04mammar .pdf
File information
Original filename: 04mammar.pdf
This PDF 1.4 document has been generated by Impress / OpenOffice.org 3.3, and has been sent on pdf-archive.com on 11/11/2013 at 11:54, from IP address 81.184.x.x.
The current document download page has been viewed 914 times.
File size: 8 MB (87 pages).
Privacy: public file
Share on social networks
Link to this file download page
Document preview
Mamíferos marinos
Tema 4
-Biogeografía de los mamíferos marinos
Tema 4
1
curso de mamíferos marinos
Biogeografía
estudio de la distribución geográfica de los organismos
Intervienen:
Factores históricos
Historia del planeta
Historia del linaje (la especie y sus antepasados)
Factores ecológicos
Bióticos (p. ej. disponibilidad del alimento)
Abióticos (p. ej. temperatura del agua)
Tema 4
2
curso de mamíferos marinos
Mecanismos de formación
de especies en relación
con el área de distribución
cladograma
cladograma
especies vicarias
dispersión
1-2-3: especies
A-B-C: áreas
Common ancestor=
antepasado común
Tema 4
5
curso de mamíferos marinos
Eventos geológicos y la evolución de los mamíferos marinos
Tema 4
4
curso de mamíferos marinos
distribución de las especies
Factores históricos
-Deriva continental
-Cambio climático (episodios fríos y cálidos)
-Filogenia
Tema 4
3
curso de mamíferos marinos
distribución de las especies
Factores ecológicos
-Abióticos
temperatura, profundidad, salinidad, topografía, oleaje,
corrientes, etc.
-Bióticos
disponibilidad de alimento, presencia de depredadores,
parásitos, competidores, comensales, etc.
Tema 4
6
curso de mamíferos marinos
Factores abióticos
Aún sin aparentes barreras físicas, los océanos
presentan diversos hábitats muy diferentes
Tema 4
7
curso de mamíferos marinos
zonas batimétricas
Tema 4
8
curso de mamíferos marinos
zonas ecológicas
termoclina
1-6: Dominio pelágico
1. Región nerítica;
2. Región oceánica;
Zona fótica
3. Zona Epipelágica.
4. Zona Batial (4a. Zona
Mesopelágica; 4b. Zona Batipelágica);
5. Zona Abisopelágica o Abisal;
6. Zona Hadopelágica o Hadal;
(t: termoclina permanente)
A-D: Dominio bentónico
A. Plataforma continental;
B. Talud continental (B1. Talud
continental superior; B2. Talud
continental inferior);
C. Llanura abisal;
D. Fosa hadal.
Tema 4
9
curso de mamíferos marinos
plataforma continental
Tema 4
10
curso de mamíferos marinos
plataforma continental
Tema 4
11
curso de mamíferos marinos
plataforma continental
Tema 4
12
curso de mamíferos marinos
plataforma continental
plataforma continental
Tema 4
13
curso de mamíferos marinos
plataforma
continental
Tema 4
14
curso de mamíferos marinos
batimetría
Tema 4
15
curso de mamíferos marinos
topografía de la superficie oceánica
Tema 4
16
curso de mamíferos marinos
temperatura media en superficie
Tema 4
17
curso de mamíferos marinos
regiones biogeográficas oceánicas
Tema 4
polar
subtropical
subpolar
tropical
templada
ecuatorial
18
curso de mamíferos marinos
Hielo
Hielo fijo
foca de Wedell, foca anillada, elefante
marino meridional,...
Hielo de deriva
foca común, foca cangrejera, foca leopardo,
foca gris,...
Tema 4
19
curso de mamíferos marinos
termoclina
Temperatura (°C)
0°
1,000 m
10°
20°
Termoclina
termómetro
2,000 m
3,000 m
Tema 4
20
curso de mamíferos marinos
termoclina:
termoclina estratificación
Tema 4
21
curso de mamíferos marinos
termoclina estacional
Tema 4
22
curso de mamíferos marinos
termoclina permanente
Tema 4
23
curso de mamíferos marinos
temperatura media en superficie
Tema 4
24
curso de mamíferos marinos
salinidad media en superficie
Tema 4
25
curso de mamíferos marinos
masas de agua
Tema 4
26
curso de mamíferos marinos
circulación termohalina
Tema 4
27
curso de mamíferos marinos
corrientes
Tema 4
28
curso de mamíferos marinos
oleaje
Tema 4
29
curso de mamíferos marinos
frentes oceánicos
Tema 4
30
curso de mamíferos marinos
convergencia antártica
Tema 4
31
curso de mamíferos marinos
producción primaria
Tema 4
32
curso de mamíferos marinos
Pigmentos superficiales durante primavera
Imagen Seawifs de
concentración de
pigmentos, media
estacional durante
primavera. Los márgenes
orientales del Atlántico se
caracterizan por la
presencia de regiones de
afloramiento costero, que
en la foto de satélite se
aprecian como bandas
rojizas con elevada
concentración de
pigmentos.
Tema 4
33
curso de mamíferos marinos
red trófica
Tema 4
34
curso de mamíferos marinos
reciclaje de nutrientes
Tema 4
35
curso de mamíferos marinos
nitrógeno en superficie
Tema 4
36
curso de mamíferos marinos
tropical
Productividad primaria
Ciclos
estacionales
de
productividad
primaria
invierno
templado
Productividad primaria
limitación
de luz
37
otoño
primavera
“ bloom”
verano
otoño
limitación
nutrientes
limitación
de luz
“ bloom”
invierno
Productividad primaria
Tema 4
verano
limitación nutrientes
invierno
polar
primavera
primavera
verano
otoño
“ bloom”
limitación
de luz
limitación
de luz
curso de mamíferos marinos
Tema 4
38
curso de mamíferos marinos
Afloramiento costero
Tema 4
39
curso de mamíferos marinos
Consecuencias de un
afloramiento
Tema 4
40
curso de mamíferos marinos
Afloramiento ecuatorial
efecto de
Coriolis
corrie
nte n
orecu
atoria
l
corrie
nte su
recua
torial
ecuador
agua profunda
Tema 4
41
curso de mamíferos marinos
principales afloramientos
Tema 4
42
curso de mamíferos marinos
El niño
Tema 4
43
curso de mamíferos marinos
El niño
Tema 4
44
curso de mamíferos marinos
El niño
Tema 4
46
curso de mamíferos marinos
Tema 4
47
curso de mamíferos marinos
Tema 4
48
curso de mamíferos marinos
Tema 4
50
curso de mamíferos marinos
Tema 4
51
curso de mamíferos marinos
Tema 4
52
curso de mamíferos marinos
Link to this page
Permanent link
Use the permanent link to the download page to share your document on Facebook, Twitter, LinkedIn, or directly with a contact by e-Mail, Messenger, Whatsapp, Line..
Short link
Use the short link to share your document on Twitter or by text message (SMS)
HTML Code
Copy the following HTML code to share your document on a Website or Blog