Tema 12 FOL .pdf
File information
Original filename: Tema 12 FOL.pdf
Title: Tema 12 FOL
This PDF 1.3 document has been generated by Pages / Mac OS X 10.9.2 Quartz PDFContext, and has been sent on pdf-archive.com on 11/05/2014 at 13:41, from IP address 85.57.x.x.
The current document download page has been viewed 1243 times.
File size: 118 KB (5 pages).
Privacy: public file
Share on social networks
Link to this file download page
Document preview
Borja Aguado Afuera
!
Formación y Orientación Laboral
!
!
12: La gestión de la prevención
en la empresa
!
!
Borja Aguado Afuera
1º GESAD
Mayo de 2014
!
1
Borja Aguado Afuera
Formación y Orientación Laboral
1. La gestión de la prevención en la empresa
El Plan de prevención es la herramienta para integrar la prevención de riesgos
laborales dentro del sistema general de gestión de la empresa, y establece la
política de prevención de riesgos laborales de la misma.
!
Organización del sistema de prevención:
Organización de los recursos preventivos.
Formas de consulta y participación de
trabajadores.
Actividades preventivas básicas:
!
!
¿Qué se debe
gestionar con este
sistema?
- Evaluación de riesgos y planificador de la
prevención.
- Control de las condiciones de trabajo y de la
actividad de los trabajadores.
- Formación e información de los trabajadores.
- Vigilancia de la salud de los trabajadores.
- Actuaciones frente a emergencias.
- Investigación de daños para la salud.
- Coordinación de la actividad Preventiva.
!
!
!
!
2. El Plan de prevención
El Plan de prevención es la herramienta a través de la cual se realiza la
integración de la actividad preventiva dentro de la actividad general de la
empresa, y es obligatorio para todas las empresas.
!
!
¿Qué incluye?
!
!
- La identificación de la empresa y sus
características, prestando especial relevancia a la
prevención de riesgos laborales.
- La estructura organizativa de la empresa en
relación con la prevención de riesgos laborales.
- La organización de la prevención en la empresa:
modalidad preventiva elegida y órganos de
representación.
- La política, los objetivos y las metas en materia
preventiva.
2
Borja Aguado Afuera
Formación y Orientación Laboral
¿Qué incluye?
Evaluación de riesgos
!
Planificación de la acción preventiva
!
2.1 La evaluación de riesgos laborales
¿Qué es?
Un proceso destinado a estimar la magnitud de los riesgos que no pueden
evitarse.
¿Para qué?
Decidir si hay que adoptar medidas preventivas y de qué tipo:
a)
Medidas para eliminar o reducir el riesgo.
b) Controles periódicos de las condiciones de trabajo.
¿Qué se evalúa?
Las condiciones generales del centro de trabajo y específicas de los puestos de
trabajo.
La posibilidad de que el trabajador sea especialmente sensible, por sus
características personales o estado biológico conocido, a alguna de dichas
condiciones.
¿Cuándo?
Se debe realizar una evaluación inicial. Se repetirá la evaluación:
· Cuando cambien las condiciones de trabajo.
· Cuando cambien las características de los trabajadores.
· Cuando se detecten daños en la salud de los trabajadores.
· Cuando haya indicios de ineficacia de las medidas de prevención.
!
3
Borja Aguado Afuera
Formación y Orientación Laboral
!
Valoración del riesgo
Riesgo
Trivial
Tolerable
Acción y temporización
No se requiere acción específica.
No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo, se deben considerar
soluciones más rentables o mejoras que no supongan una carga económica
importante.
Se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que se mantiene la eficacia
de las medidas de control.
Moderado
Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inversiones
precisas. Las medidas para reducir el riesgo deben implantarse e n un periodo
determinado.
Importante
No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo. Puede que se
precisen recursos considerables para controlar el riesgo.
Intolerable
Recursos ilimitados, debe prohibirse el trabajo.
!
2.2 Planificación de la acción preventiva
La planificación de la acción preventiva es la organización de aquellas
actividades preventivas necesarias para eliminar o reducir y controlar los
riesgos laborales.
!
!
¿En qué consiste?
!
!
!
!
- Acciones preventivas/correctivas que se deben
desarrollar.
- Designación de un responsable de realización de
las acciones preventivas-correctivas.
- Plazo previsto para la ejecución de dichas
acciones (en función de.
- Asignación de los recursos económicos para la
consecución de los objetivos propuestos.
4
Borja Aguado Afuera
Formación y Orientación Laboral
!
3. Organización de la prevención en la empresa
Asunción por el
empresario
Modalidades de
organización
Designación de
trabajadores
Designación de
trabajadores
Organización
de la prevención
Servicio de
prevención ajena
!
!
Delegación de
prevención
Representación en
materia de prevención
Comité de seguridad
y salud
!
4. La gestión de los accidentes de trabajo
Investigación del
accidente
El empresario debe detectar las causas y tomar las
medidas de corrección oportunas que impidan que el
accidente vuelva a producirse. Un método recomendable
es el árbol de las causas.
Notificación de los
accidentes de trabajo
Los accidentes de trabajo se deben notificar a través del
Sistema de Declaración Electrónica de Accidentes de
Trabajo del Ministerio de Trabajo e Inmigración.
Notificación de los
accidentes de trabajo
Es conveniente que la empresa analice la evolución de
algunos índices estadísticos para confirmar el signo de la
evolución de la siniestralidad.
5





Link to this page
Permanent link
Use the permanent link to the download page to share your document on Facebook, Twitter, LinkedIn, or directly with a contact by e-Mail, Messenger, Whatsapp, Line..
Short link
Use the short link to share your document on Twitter or by text message (SMS)
HTML Code
Copy the following HTML code to share your document on a Website or Blog