Marta Iglesias .pdf
File information
Original filename: Marta Iglesias.pdf
Author: Pc
This PDF 1.5 document has been generated by Microsoft® Office Word 2007, and has been sent on pdf-archive.com on 14/07/2017 at 13:24, from IP address 91.116.x.x.
The current document download page has been viewed 363 times.
File size: 212 KB (4 pages).
Privacy: public file
Share on social networks
Link to this file download page
Document preview
Marta Iglesias @migulios
[Sobre la tipología de la violencia doméstica]
12 Jul 2017
Aquí un pequeño hilo para el que quiera informarse sobre violencia doméstica.
Empecemos por la perspectiva feminista*: según esta visión hay más de un tipo de
violencia doméstica, los tres tipos principales son:
1."Terrorismo doméstico". Aunque no comparta el uso del término es lo que la
mayoría de las personas tienen en mente cuando hablamos de violencia doméstica.
Involucra violencia física y/o sexual y dominancia sobre la pareja (ya sea
emocional, económica, familiar...).
Aunque sea el tipo de violencia que llega a la prensa y que todos tenemos en
mente:
a. Representa una PEQUEÑA parte de la violencia doméstica
b. NO es exclusiva de los hombres. Aunque es lo más común en parejas
heterosexuales, donde la misoginia tiene un rol importante.
2. "Resistencia violenta": Muchas de las víctimas responden con violencia como
"respuesta instintiva" a ser atacada.
Para la mayoría que caen en este apartado, esta reacción tiene muy malas
consecuencias, sobre todo para la mujer.
3. "Violencia situacional entre parejas". No formaría parte de la dominancia entre
parejas. Ocurre cuando los conflictos entre parejas escalan a una versión violenta y
agresiva.
Es, sin lugar a duda, la forma más común de violencia doméstica. Van desde
relativamente pocos casos de incidentes menores a la mayoría de incidentes
graves, crónicos e incluso mortales. No hay intento por parte de ningún miembro
de la pareja para mantener control sobre el otro. Y es, a diferencia de los dos
anteriores, simétrico entre mujeres y hombres en cuanto a su perpetuación.
***
Un comentario común es que hay un sesgo en el muestreo que hace que no se
representen bien los distintos tipos de violencia, debido al miedo. No, depende. En
los muestreos aleatorios hay sesgo hacia la "violencia situacional". Los estudios de
los organismos institucionales, los números de apoyo, las safe self-reporting tienen
sesgo hacia el "terrorismo íntimo".
Lo importante es que, juntando todos los tipos de estudios, tenemos un marco
consistente de los distintos tipos de agresión. Y hay que analizar todos para poder
sacar conclusiones. Así, estos análisis muestran que:
a. El "terrorismo íntimo" está muy perpetuado por el género masculino hacia el
femenino.
b. La "violencia situacional" es perpetuada por igual entre hombres y mujeres
c. El "terrorismo íntimo" NO es el mecanismo COMÚN en violencia doméstica. Ni la
"resistencia violenta".
Esto es muy interesante para algunos, pero es una aproximación muy fuertemente
criticada. No sólo por mi. ¿Cuál es el problema de esta clasificación? Es
completamente post hoc.
Terminemos entonces con la perspectiva más etológica:
Yo creo que la violencia es un mecanismo único dentro del repertorio de
comportamientos del ser humano: la agresión. Y por tanto la agresión en seres
humanos deberíamos estudiarla como en cualquier otro ser vivo: como un conflicto
de intereses donde, según la tipología de los individuos, aparecen en más o menos
conflictos.
Esta visión ayudaría a explicar las diferencias a un nivel más detallado, incluyendo
agresión en parejas homosexuales. Es más parsimonioso, nos da una visión más
amplia y no caemos en categorías artificiales.
Así que sí, el estudio es importante por muchos motivos. No sé qué tipo de datos
nos dejarán ver, pero es importante.
Pero sobre todo es importante que no tengan la ideología de que todo es violencia
perpetuada desde el patriarcado. Porque seguiremos sin entenderla, sin saber
atacarla y sin reducir el número de muertes.
***
Alguna referencia:
Violent Betrayal: Partner Abuse in Lesbian Relationships
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=AaklCgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT5&dq=
Renzetti,+C.+M.+(1992).+Violent+Betrayal:+Partner+Abuse+in+Lesbian+Relation
ships.+Thousand+Oaks,+CA:+Sage.&ots=cXgdRVVp9L&sig=D5_lk_oPOZv9Tm8OXj
G4RCgRcw0#v=onepage&q&f=false …
Abused Men: The Hidden Side of Domestic Violence
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=wpudCuNgNPcC&oi=fnd&pg=PP8&dq
=Abused+Men:+The+Hidden+Side+of+Domestic+Violence.+Westport,+CT:+Praeg
er+Publishers/Greenwood+Publishing+Group,+Inc.&ots=R-xcDaw3HX&sig=cxwBzlghKDQSgLDVQWrYQuHAPU#v=onepage&q=Abused%20Men%3A%20The%20
Hidden%20Side%20of%20Domestic%20Violence.%20Westport%2C%20CT%3A%2
0Praeger%20Publishers%2FGreenwood%20Publishing%20Group%2C%20Inc.&f=fa
lse
Intimate terrorism by women towards men: does it exist?
http://www.emeraldinsight.com/doi/abs/10.5042/jacpr.2010.0335
A Typology of Domestic Violence
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=alLur9raDCwC&oi=fnd&pg=PP1&dq=
Johnson,+M.+P.+(2008).+A+Typology+of+Domestic+Violence:+Intimate+Terroris
m,+Violent+Resistance,+and+Situational+Couple+Violence.+Boston:+Northeaster
n+University+Press.&ots=oucrxm-H30&sig=kSjKE1xC1_OuxfjOZNTc18xRaM#v=onepage&q&f=false …
Intimate Terrorism and Common Couple Violence
http://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/0886260503256656 …
Testing the Holtzworth-Munroe and Stuart (1994) batterer typology.
http://psycnet.apa.org/journals/ccp/68/6/1000/ …
Sex differences in aggression between heterosexual partners: A metaanalytic review.
http://psycnet.apa.org/psycinfo/2000-15524-001 …
A clinical typology of interparental violence in disputed-custody divorces.
http://psycnet.apa.org/journals/ort/63/2/190/ …
Apples and Oranges in Child Custody Disputes: Intimate Terrorism vs.
Situational Couple Violence
http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1300/J190v02n04_03 …
Conflict and Control: Gender Symmetry and Asymmetry in Domestic
Violence
http://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/1077801206293328 …
DIFFERENTIATION AMONG TYPES OF INTIMATE PARTNER
RESEARCH UPDATE AND IMPLICATIONS FOR INTERVENTIONS
VIOLENCE:
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1744-1617.2008.00215.x/full
CUSTODY DISPUTES INVOLVING ALLEGATIONS OF DOMESTIC VIOLENCE:
TOWARD A DIFFERENTIATED APPROACH TO PARENTING PLANS
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1744-1617.2008.00216.x/full
Pablo Malo @pitiklinov
https://evolucionyneurociencias.blogspot.com.es/2017/01/homicidio-de-parejaintima-la-salud.html
https://evolucionyneurociencias.blogspot.com.es/2017/01/homicidio-de-parejaintima-homicidio.html
https://evolucionyneurociencias.blogspot.com.es/2017/01/homicidio-de-parejaintima-homicidio-en.html
https://evolucionyneurociencias.blogspot.com.es/2017/02/homicidio-de-parejaintima.html
The Prevalence of Sexual Assault Against People Who Identify as Gay,
Lesbian, or Bisexual in the United States: A Systematic Review
http://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/1524838010390707
[Rebus Stántibus @RebusStantibus: En agresiones sexuales tambien parece haber diferencias
en contra de las lesbianas y a favor de los hombres]
***
Dana Scully @gemadenebola Jul 12
Según tu teoría se puede permitir todo, ya que se normaliza, es decir, podrías
normalizar la violación, o la pederastia diciendo que son propios del animal
humano. Completamente en desacuerdo. Vivimos en Sociedad y la formamos de
manera inteligente, no violenta.
Marta Iglesias @migulios Jul 12
No, eso no es cierto. Los datos no hacen que se "pueda permitir todo". Es necesario
conocer qué somos para poder actuar sobre ello.
Y seguimos siendo animales por muy "inteligente" que sea la sociedad. Respecto a
tu razonamiento sobre la violencia y opresión: Mezclas distintas comportamientos.
Agresión, cooperación y competitividad, que son comportamientos en el ser
humano que muestran un gran dimorfismo sexual. Y esto, obviamente, modula un
comportamiento diferencial. Aunque la cultura también influya.
Hay estudios de agresión en niños, adolescentes y adultos en todas las culturas.




Link to this page
Permanent link
Use the permanent link to the download page to share your document on Facebook, Twitter, LinkedIn, or directly with a contact by e-Mail, Messenger, Whatsapp, Line..
Short link
Use the short link to share your document on Twitter or by text message (SMS)
HTML Code
Copy the following HTML code to share your document on a Website or Blog