MonteJurra Num 9 26 31 Julio 1965 .pdf
File information
Original filename: MonteJurra - Num 9 26-31 Julio 1965.pdf
This PDF 1.3 document has been generated by / ABBYY FineReader 9.0 Professional Edition, and has been sent on pdf-archive.com on 03/12/2017 at 02:45, from IP address 2.138.x.x.
The current document download page has been viewed 515 times.
File size: 6.4 MB (20 pages).
Privacy: public file
Share on social networks
Link to this file download page
Document preview
MONTEJURRA
AÑO I NUMERO 9
DIOS - P A T R I A - FUEROS - REY
SEMANARIO DE ACTUALIDAD
26-31 J U L I O 1965
Papelera Navarra, S. A
Asociada a
"Svenska Cellulosa AB"
(©)
@
Fábricas
Pastas
celulósicas
Papel
Miembro
Kraft
de:
Cartón
E m b a l a j e s de cartón
d e l a F. E. F. C. O . ( F e d e r a c i ó n E u r o p e a
Distribuye: C. O. P. E. S. A.
ondulado
de Fabricantes d e Cartón
ondulado
Ondulado)
Cordovilla - PAMPLONA
Swcm&iM> do,
YloAsiadtisl
JOYERÍA - PLATERÍA-RELOJERÍA
PLAZA
DFL C A S T I L L O ,
TELEFONO
36
P 6 14
P A M P L O N A
N
O
V
E
D
A
D
E
S
T
A
P
i
C
E
Paseo Sarasate, 20
R
1
A
A
DROGAS - PINTURAS - PAPELES PINTADOS
Mártires d e la Patria, 4 3
PAMPLONA
TELEFONOS:
Despacho
26 1 26
Comercio
1 2 7 13
Teléfono 12083
PAMPLONA
S
A
S
T
R
E
R
1
A
R E L E V O EN
EL
E Q U I P O
ECONÓMICO
Superando una etapa más en el camino del progreso, e m prendido a costa de tanta sangre ahora hace justamente 29 años,
se ha producido una renovación del equipo ministerial económico.
Nuestro recuerdo para los que se van.
Nuestro aliento para los que entran.
El encierro es el suceso m á s característico, valiente
y notorio de las fiestas
de
San Fermín.
Constituye un entrenamiento viril para
acometer empresas de mayor riesgo.
Las fiestas tienen fama universal y los
turistas de distintos países afluyen deseosos de presenciar las peculiaridades llenas
de alegría y riesgo, de jolgorio contagioso.
Hubo un año, el 1936, que después de
ellas, justamente, estos mismos mozos, que
corren ante los toros y bailan en las cuadrillas, con el
estoicismo,
para
mismo ímpetu, decisión
salieron
defender
la
y
al campo de batalla,
dignidad
de
España...
parece de leyenda: «...era el mes de julio,
el de las cerezas, ¡hasta los árboles daban
El proceso del desarrollo económico no es discontinuo, no anda
a saltos. Por lo tanto ni en los éxitos ni en los fracasos puede
atribuirse la entera responsabilidad a ningún equipo ministerial,
en ningún país del mundo. Se heredan una infraestructuras que
soportan unas estructuras que obran en determinado marco institucional que, con más o menos habilidad, pero contando siempro
con el tiempo, se pueden mejorar y luego esta labor hecha se lega
a los sucesores.
El equipo económico que ahora se retira, sobre todo en sus
dos más significados miembros, los Sres. Ullastres y Navarro R u bio, puede hacerlo con toda satisfacción. Su gestión quedará unida en la historia del desarrollo económico español a la entrada
en los cauces de una Economía moderna, y para el pueblo español sus nombres, cuando el paso de los años añada la suficiente
perspectiva, irán unidos a la época en que empezó el "consumo
de masas", a la entrada en los hogares españoles modestos de los
íelevisores, los frigoríficos, la propiedad generalizada de la vivienda, el primer automóvil utilitario al alcance de "rancies serio,
res de la clase media, las becas del Patronato de igualdad de oportunidades, etc. Y , para toda España, un saldo positivo de cerca
de 1.400 millones de dólares en la Reserva de divisas.
requetés!».
El pasado año, tocado con el pañuelo
rojo, corrió el Príncipe Carlos de BorbónParma, confundido
con los pamplónicas;
hecho insólito que demostraba su temple
extraordinario.
Que
San Fermín bendiga
a todos
los
mozos navarros, que se entrenan deportivamente, para que la cosecha siempre re-
Claro que parte de estas espléndidas realidades fueron preparadas por la labor de los Gobiernos que siguieron a la destrucción
en que los rojos, el comunismo internacional, dejó a media España
al retirarse vencidos delante de nuestros Tercios de Requetés,
entre otras fuerzas nacional, y que, por otra parte, en su etapa
ministerial es cuando se cumplía el plazo de sesenta años que
Rostow señala como necesario para que fructifiquen las primeras semillas de la industrialización moderna, que en España se
sembraron en los primeros años de este siglo con los hombres
y los capitales que se repatriaron después de la pérdida de Cuba
y Filipinas.
sulte abundante...
Pero, de todas formas, pueden presentar un buen palmares.
«...en el mes de julio, el de las cerezas,
en que hasta los árboles dan requetés».
A los que entran les queda un reto, durísimo y esperanzador:
Llevar a buen fin el Plan de Desarrollo y estructurar de forma m o derna y eficiente el Sector Agrario que había quedado retrasado.
En la declaración de principios del nuevo Gobierno, hemos de
felicitarnos por las tres directrices fundamentales: Apoyo al Cam-
MONTEJURRA
po,
DIOS - PATRIA - FUEROS - REY
S E M A N A R I O
Precio 10 ptas. - Año
P R E C I O S
D E
A C T U A L I D A D
I - N.o 9 - 26-31 julio 1965
D E
S U S C R I P C I Ó N
EXTRANJERO
ESPAÑA
Anual
ptas.
Ptas.
Portugal, Marrue
eos e Hispanoamérica
475
Europa
600
Resto del mundo 700
100
Trimestre
190
Semestre
370
Año
Número atrasado
12
Dirección y Administración: Apdo. 254. PAMPLONA
Impr. en Gráficas Navarras, S.A. - Manuel de Falla, 3
PAMPLONA
D. L. N
A
205 - 1963
mayor atención aún a la Educación nacional y una clara po-
lítica de potenciación activa de los organismos sociales intermedios: Cooperativas, Cámaras Sindicales Agrar'as, Grupos S i n o c a les de Cooperación, etc.
Todo lo que sea revitalizar los organismos naturales de la Sociedad, abandonados por 150 años de liberalismo, monárquico o republicano, tiene nuestro calor. Esta revitalización, y en muchos
casos nueva creación, se verá completada con una mayor representatividad, según los cauces tradicionales del pueblo español,
que les libre de un Paternalismo del Estado que, si bien al principio puede ser útil, al fin desnaturaliza y ahoga como todos
los centralismos.
Como se vé, el Programa no puede ser más prometedor. Es de
desear su más pronta y eficaz ejecución.
MONTEJURRA
Por
qué nosoy
"Democrático"
por Alvaro D'Ors
ceso al poder por razón de legali-
social es precisamente la titulari-
dad.
Todo el anhelo del Carlismo
dad para percibir los beneficios de
consiste en a justar la legalidad a
la seguridad social, y esa estima-
la legitimidad, y por eso suelo de-
ción
cir que "el Carlismo es una lealtad
mente una adecuada moral social.
Es
concubina se encuentre con el de-
Con
esto podemos acertar ya el
parece
cesario advertir que no es la mía
no a ellas como una aureola bri-
una actitud
llante, tan brillante, que deslum-
ra
hra para percibir lo que encierran
pues nada hay tan realmente po-
dentro de si. Esto ocurre hoy con
pular como el Carlismo. ¿Se trata
la "Democracia". Fue la palabra
de defender a los pobres? Yo, ¡el
de
de
primero! ¿De ser partidario de las
el
libertades que permiten al ciuda-
su
dano participar en la cosa públi-
los
1945.
vencedores
mundiales
Ellos la impusieron en
mercado ideológico.
Y es tal
antipopular.
antipopular, no seria
Si
fue-
carlista,
absolutamente
incompati-
no hablo ya, claro está,
monocracias
de
de
distintos
las
tipos,
incluso coronadas, pero que desprecian la legitimidad).
Ese n ú -
cleo está precisamente en que la
democracia
postula
una
comuni-
dad integrada por individuos, en la
cual la familia y su natural legitimidad
no
tienen
intervención
ninguna: una comunidad sin legitimidad.
prestigio, que hoy nos parece que
ca?
ya no podemos prescindir de ella;
reses plutocráticos? ¿De ser real-
ni siquiera quienes veníamos abo-
mente "proletario"? ¡Yo, más! Por
benéfica
minando de su maleficio. Nos ha
ahí no vamos.
seguridad social de Estado. Ahora
¡Yo, más! ¿De no tener inte-
vencido. Es posible que resulte hoy
Mi dictamen cala más hondo, y
rechazarla, y arroparse en ella pa-
está en relación con la trilogía de
—oligarquía—
sulta
por ejemplo, que una
a "prejuicios" religiosos, si a la hora de la verdad, que es la de cobrar el subsidio, cobra exactamente igual que una esposa legitima,
y sabe que su progenie tendrá la
misma condición que si fueran hijos legítimos. Por eso, las mentes
democráticas
acaban
más
siempre
clarividentes
por defender
la
abolición legal de todo distingo entre familia legítima e ilegítima, y
aún
es muy consecuente
verdadera
democracia
que
con la
algún
candidato afortunado pueda hacer
su propaganda electoral con el argumento de su propia
La conquista más importante y
ilegitimi-
dad.
de la democracia es la
bien, a esta seguridad social re-
el no
de alta prudencia política
inútil,
saire de algunos vecinos aferrados
ble con la verdadera monarquía (y
curece su significado. Crea en tor-
necesaria-
galidad conformándola a la legiti-
núcleo de la democracia que me
ti-democratismo. Porque es inne-
engendra
que pugna por reconstituir la lemidad".
El prestigio de las palabras os-
social
esencialmente
incomprensi-
ble, y hasta repugnante, el distin-
Esto quiere decir que la democracia, por su misma esencia, conduce a la destrucción total de la
familia, previa una fase de arrlnconamlento de la familia a la zo-
ra lograr tolerancia, y no seré yo
"monarquía
demo-
go entre familia legítima y convi-
quien desee privar a los demás de
cracia", cuyo significado he trata-
vencia ilegitima. Y sería ingenuo
ese posible lucro, pero tampoco se-
do de aclarar ya en otras ocasio-
pensar que esta superación de la
ré de aquellos que olvidan la gran
nes. Bastará recordar aquí que la
legitimidad se para ahí. No ocurre
monarquía es la forma de gobier-
Contra la familia, la democracia
libertad propia del Carlismo para
asi, sino que de ahí se deriva con-
exponer una opinión particular so-
no propia de una comunidad civil
postula el Estado. "Estado contra
secuentemente
repercusión
que se considera a sí misma como
Familia", éste es el verdadero a n -
bre el tema. En todo caso, mi pro-
aniquiladora para el concepto mis-
tagonismo de nuestro tiempo. En
una
na de lo puramente religioso, a la
intimidad del "fuero interno".
parece obligar-
constituida, no por individuos, si-
mo
los
no por familias legítimas, y que
un antiguo número de "MONTE-
me a recordar y aclarar el conte-
órdenes.
replantea-
requiere por ello una representa-
JURRA" ya hablé de esta antite-
nido de las palabras, pues toca al
miento de la seguridad social so-
ción de las mismas en el vértice
sis radical ante la que hay que
oficio intelectual
bre la base de la cooperativa f a -
de su organización
que
tomar partido.
miliar ese efecto disolvente de la
impone en el mercado. Por lo de-
requiere una dinastía legít'ma que
seguridad social podría ser evita-
más,
asuma
del
do, pero la democracia no puede
fesión intelectual
el saber resistir
el deslumbrante prestigio
yo,
que
no
fui
que se
"fascista",
el
gobierno
política:
general
de legitimidad,
en todos
Sólo con un
He
aqui, pues, la razón por la
que yo no puedo ser democrático:
tampoco tengo nada que ver con
conjunto de repúblicas
regionales
renunciar a su planteamiento es-
porque defiendo la Familia y la
los vencedores mundiales de 1945,
en que aquella comunidad territo-
tatal, ya que la familia, para la
Dinastía legitimas contra el Es-
pues yo fui vencedor español de
rialmente delimitada se distribuye.
democracia, debe carecer de tras-
tado y la Democracia legales; por-
1939, que es algo muy diferente.
La monarquía es asi la forma de
cendencia pública.
sucesión en el poder por razón de
Explicaré, pues, el motivo —mo-
legitimidad, en contraposición a la
tivo profundo— de mi personal an-
democracia, que es la forma de ac-
que defiendo la legitimidad familiar, que es la única justificación
En una sociedad democrática, la
forma principal de la estimación
posible de esa forma de gobierno
que llamamos Monarquía.
Tratamiento
D. Carlos
EL ALMANAQUE
en Holanda
Hugo
al
Príncipe
de Bortón - Parma
OFICIAL
HOLANDÉS DA EL TRATAMIENTO
DE "SU ALTEZA
REAL EL PRINCIPE
LOS
HUGO
CAR-
DE BORBON-
PARMA"
LA HAYA, 14.—En el almanaque oficial del estado
holandés para 1965, que será
•publicado en breve, el Príncipe Don Carlos Hugo de
Borbón-Parma, esposo de la
princesa Irene de Holanda,
es designado por el tratamiento de "Zijne Koinklijke
Hoogheid Prins Carel Hugo
van Bourboun van Parma"
(Su Alteza Real el Príncipe
Carlos Hugo de BorbónParma) .
•
Palacio Real d e H o l a n d a
ACTO
C A R L I S T A EN
HARO
(Logroño)
El 25 de julio de 1965, se ha celebrado en el Teatro Bretón
de la ciudad de Haro (Logroño), un importante Acto político
carlista. Presidieron don Ricardo Ruiz de Gauna, de la Junta de
Gobierno de la Comunión Tradicionalista, don Fernando Díaz de
Bustamante, Jefe Regional de Castilla la Vieja, y don Alejandro
Purón, Jefe Provincial de Logroño, y asistieron más de cuatro mil
carlistas.
El señor Ruiz de Gauna Impuso la Cruz de la Legitimidad a
la Bandera de la Juventud Carlista de Haro; esta medalla fue
concedida por el Rey don Jaime a principios de este siglo, pero
por diversas causas no había podido ser impuesta hasta ahora.
Igualmente, se procedió a la imposición de la "Medalla a la
Lealtad", concedida por don Javier, a doscientos roquetes, ex.combatientes del Tercio de Nuestra Señora de la Valbanera.
En el transcurso del Acto, hicieron uso de la palabra don A l e jandro Purón y don Pedro de OlozábaL perteneciente este último
a la Secretaría Técnica de la Junta de Gobierno.
El señor Olozábal exhortó a los carlistas riojanos a proseguir
el camino de organización, proselitismo y extensión de la doctrina
carlista. Dijo también: "Nunca como ahora ha estado el Pueblo
tan unido a la Dinastía Legítima, y nunca como ahora se ha
producido este ensanchamiento del carlismo".
don
El señor Ruiz de Gauna dio lectura a una carta dirigida por
Javier de Borbón-Parma a los carlistas riojanos.
Tanto las pancartas, como las canciones y los gritos habidos
durante la manifestación por las calles de Haro, dejaron bien
patente la adhesión del carlismo riojano a la Dinastía Legítima.
Etayo: Monte
q ui o a
La ¿ran aventura
del Capitán •
Navarro
Carlos Etayo va a ser el hom-
era muy normal que un hombre
bre del día durante una tempo-
saliera en busca de un trozo de
rada. Hace unos días, pasó por
mar. El afán por los descubri-
Pamplona para despedirse
A su r e g r e s o d e A m é r i c a d e s p u é s d e l a e x t r a o r d i n a r i a s i n g l a d u r a d e l a N i ñ a II
de
mientos era ilimitado; la vida,
los suyos y coger en el bolsillo
aunque dura, dejaba más mar-
alguna cosa que le viniera bien
gen al sueño y al riesgo; las
para el viaje que recientemente
ayudas con las que contaban
ha emprendido.
aquellas
Cuatro o cinco siglos atrás
Carlos Etayo, para
curtir su espíritu a n tes d e emprender
nuevas
hazañas
marineras
siguien-
do las rutas de Colón y
Magallanes,
no encuentra en tierra nada más apropiado que ascender
a Montejurra en peregrinación
anual.
embarcaciones
eran
generalmente bastante cuantiósas.
|urra
la
es e i m e j o r
obse
Tradición
Hoy
a pocos se les ocurre
plantarse sentados dentro del
dinamismo que lleva consigo la
economía capitalista.
Todo el
mundo aspira a agarrar la seguridad, a esquivar cualquier trago que pueda entorpecer la vida cómoda.
Por eso, Carlos Etayo es una
excepción en nuestro mundo. El
podría vivir tan bien o mejor
que cualquier persona normal:
en el verano, a base de sombra
y cerveza y en el invierno, junto al fogón. Pero no. El marino
de Pamplona se ha lanzado a la
aventura. De aquí en adelante
la suerte puede hacerlo sobrevivir o tumbarlo definitivamente.
¿Etayo
Quijote?
es una especie
de
Esta pregunta se le
formuló en el «hall» de su casa a nuestro hombre del mar.
Carlos es fuerte y terco, de propósitos firmes y de ambiciones
claras. En una charla, su carácter se amolda como una esponja.
dijo, ha concedido la exclusiva
al «Paris Match», a la «Actualidad Española» y a alguna otra
revista. Este hecho no es ningún pecado en nuestro tiempo.
Etayo
EL
no había concretado
OLATRANE
nada del viaje. Sólo sabía que
—Difícil de contestar a esta
pregunta
—decía—.
Por
una
el «Olatrane» estaba listo y que
la tripulación estaba a punto de
parte quizá tenga algo de Qui-
ser completada. Algunos perió-
jote. Por otra parte, verás que
dicos sabían más que el propio
siempre que puedo tiendo a sal-
capitán.
seis
meses
de viaje
var en lo que pueda los gastos
que acarrean estas cosas. Ade-
En el fondo interesaba más
más nadie sabe lo que puede
conocer algo de la vida y afi-
ocurrir.
ciones del personaje.
Podemos
naufragar;
también cabe que la tripulación
vecharé toda oportunidad para
—Defínase como estudiante.
o parte de ella se rinda. Es absurdo contar con algo seguro...
Etayo hablaba tan serio como
—No fui del todo malo. Me
chiflaban las Matemáticas y la
Arqueología Naval.
un hombre de negocios, aunque
no tenga nada de negociante.
Naturalmente, si puede, venderá el aOlatrane» una vez que
haya arribado. Además, según
la tradición. Desde luego, apro-
—¿Qué dice de la marcha a
Montejurra?
—He
estado allí unas cinco
veces. Es el mejor obsequio a
sumarme a los
montejurristas.
¿Para los lectores de « M O N -
—Sólo Dios lo sabe...
A Etayo no le quedaba un
solo momento para meditar. La
casa del Capitán se había convertido en un continuo entrar y
TEJURRA»?
salir de personas que estaban
—Mis
mejores
deseos para
todos. Me despido de ellos has-
interesadas en hablar con el valiente marino.
ta que vuelva.
—¿Cuándo será eso?
MONTERREY
S
fraile que
FRAY J U A N GARCÍA
UNA
Fray Mondeño saltó de nuevo al mundo de la prensa. El
ha sido actualidad muchas veces; primeramente como torero; después, como un hombre
que, dejando el dinero y las
cosas de este mundo, Ingresaba
en el Convento para vivir la vida de un seminarista dominico
normal.
A
primeros
de
le
Agosto
correspondía
profesar
(Foto
inédita)
CRISIS
Nacido en Puerto Real ( C á diz), Mondeño había llegado a
ser un matador de primera línea. Por un poco de tiempo, se
dedicó a la mecánica. Cumplió
el servicio militar y en adelante
su mayor deseo habría de ser
abrirse camino con vistas a
mejorar la situación de su f a milia. Mondeño triunfó como
d u r o el hábito d e
vestirse de luces?
MONDEÑO PADECE
NERVIOSA
torero y con el triunfo llegó el
dinero y la fama.
A Mondeño le quedaba todabia mucho por andar. Un buen
dia decide retirarse del ruedo,
reparte su fortuna, deja a sus
padres en una situación acomodada y se lanza al Convento.
El primer destino fue León.
En las afueras de esta ciudad
se encuentra el Santuario de la
Virgen del Camino,
edificio
construido a base de lineas
modernas. Los Padres. Dominicos tienen allí el Seminario M e nor.
Era un dia de julio. Achicharraba fuertemente. De la ciudad de León salimos camino
de la base aeronáutica situada
a unos pocos kilómetros de la
ciudad. Antes de llegar a la
Base, hicimos una pequeña parada en la Virgen del Camino.
El paisaje es sobrio pero nunca
falta alguna partida de árboles en la orilla de la carretera.
lo quiere visitar por cualquier
necesidad, siempre es bien recibido.
— ¿ Y qué hace ahora?
—Está en el recreo. Dentro
de unos pocos días, marcha a
Burgos para vivir el Noviciado.
Efectivamente; a primeros de
agosto de 1964, Mondeño hacía
el noviciado con otros, 23 m u chachos
más
en
Caleruega
(Burgos). Con sus treinta años
encima, se había constituido en
el hombre más maduro del curso. Mondeño habla llegado a
ser Fray Juan.
Dios, los toreros y los hombres han sido las principales
preocupaciones de Fray Juan.
—Me parece que amo de otra
manera —decía—. No sé si soy
especial en el amor. Cada día
descubro un amor que es nuevo
para mí.
¿Qué ha dicho Fray Juan a
los toreros?
Salió al encuentro un Padre
Dominico y recorrimos con él
todo lo que se puede visitar en
un día de viaje.
Entre otras cosas ,las siguientes; "Quisiera que te sigas arrimando a los toros, pero en gracia de Dios.
—Está aqui Mondeño, ¿no es
Tú eres para mi, ayuda en
esta vida. No me abandones
ahora que te necesito.
asi?
—Si.
Es un seminarista más
Mis oraciones no te faltarán
ni mi
—¿Recibe a todo el que viene a verlo?
Esta
—Suele
tener
unan
tarjetas
cariño. Que Dios y la
Virgen te bendigan siempre".
era la dedicatoria
que
había mandado a sus antiguos
hechas para el que quiere ver-
compañeros del
lo por curiosidad. Como com-
de ellos le había dicho lo si-
prenderá,
guiente:
no
podria
recibir
personalmente a todos. El que
"Eres
ruedo. A uno
famoso,
EN LOS SANFERMINES DE
1963 BRINDO U N TORO A
LA INFANTA MARÍA TERESA
La Infanta, tan pamplónica pues cursó un año en la Universidad de N a v a r r a , satisfecha de l a faena del torero, hoy monje,
sonríe con la señora de D. Eugenio A r r a i z a .
so, pero,
Dios?"
de
Fray Juan recibió hace un
año el Rosario y el habito dominicano. Ya, a primeros de
agosto le correspondía profesar;
precisamente al año y un dia
de haber hecho el Noviciado.
De pronto, ha salido al .>aso
una depresión nerviosa o algo
parecido. Nuestro
seminarista
se ha tenido que retirar del
Convento por unos días.
tienes
dinero, eres humano y genero-
¿lo eres también
Si
¿Qué pasará con Fray Juan?
no hay una cosa grave, el
seminarista de Puerto Real podria cantar Misa de aqui a seis
años. Todavía le faltan por cursar tres años de Filosofía en
Caldas de Besaya y cinco de
Teología en Salamanca. Al acabar tercero de Teología, Fray
Juan celebraría Misa.
Por el momento, es mejor dejar que pase el tiempo. Las cosas sagradas corren a un ritmo
muy distinto al que van los ojos
humanos.
RAMÓN
Link to this page
Permanent link
Use the permanent link to the download page to share your document on Facebook, Twitter, LinkedIn, or directly with a contact by e-Mail, Messenger, Whatsapp, Line..
Short link
Use the short link to share your document on Twitter or by text message (SMS)
HTML Code
Copy the following HTML code to share your document on a Website or Blog