Sembrar aguacates .pdf
File information
Original filename: Sembrar aguacates.pdf
Title: guiÌa_sembrar aguacates
This PDF 1.3 document has been generated by Pages / Mac OS X 10.13.2 Quartz PDFContext, and has been sent on pdf-archive.com on 06/02/2018 at 15:34, from IP address 81.43.x.x.
The current document download page has been viewed 315 times.
File size: 63 KB (5 pages).
Privacy: public file
Share on social networks
Link to this file download page
Document preview
Guía para sembrar aguacates: un
proyecto apasionante.
El aguacate puede considerarse uno de las frutas (que muchos tratamos como vegetal) más
versátiles, deliciosos y beneficiosos que existen. Su popularidad ha crecido mucho en las
últimas décadas, especialmente en la industria del bienestar, la belleza y el fitness, que lo
mantienen como uno de sus grandes aliados para lograr tener una vida más longeva y
saludable.
El aguacate, o palta como se le conoce en otras regiones, tienen sus orígenes en la antigua
américa precolombina, donde los aztecas ya lo cultivaban con espero, debido a las
propiedades afrodisíacas que le atribuían. Como dato curioso, en esa época los antiguos
aztecas le dieron el nombre de “ahuacatl” que venía a traducirse como testículo (un
nombre no muy atractivo para una fruta tan popular).
Los españoles al conocerlo, le dieron el nombre de pera de las Antillas por la similitud de
sus formas (un nombre que consideramos mucho más apropiado).
Rápidamente comenzó su cultivo en Europa, especialmente en algunas regiones españolas
como las islas canarias, y pronto se extendería por todo el mundo, con el desarrollo de
diferentes variedades que vienen de la mano de sus principales exportadores: México,
Estados Unidos, España, Sudáfrica, Colombia y otros.
El aguacate ha encontrado su lugar en la comida mediterránea y europea en general, así
como también en los platos típicos sudamericanos, caribeños y en algunos países de Asia,
como Japón. Su textura cremosa y su suave sabor lo hacen del gusto de muchos, y le han
dado la facilidad de estar presente tanto en preparaciones dulces como saladas.
Beneficios del aguacate.
El aguacate es rico en ácidos grasos mono insaturadas lo que le da su particular textura
cremosa y suave que tanto nos encanta. Pero además de eso, estos ácidos grasos son
particularmente beneficiosos para nuestro cuerpo, y aunque en comparación con otras
frutas, los aguacates son altos en grasas, son importantes aliados de una dieta sana y
equilibrada.
Cuenta con una importante selección de vitaminas y minerales, como vitamina K, E, C y B,
potasio y cobre además de ser una buena fuente de fibra.
Dicho lo anterior, es de esperarse que el aguacate brinde múltiples beneficios para la
salud, entre los que figuran:
Da saciedad y contribuye a la pérdida de peso.
Muchas personas creen que el consumo de aguacates debe ser eliminado de las
dietas bajas en grasas y calorías, pero al contrario, ellos no intervendrán en ningún
programa de pérdida de peso.
Los aguacates ayudan a controlar la ansiedad y a quedar más satisfecho al ser
incluidos como acompañantes en las comidas, por lo que evitarán que las personas
en régimen se salgan de su dieta.
Reduce los síntomas de la artritis.
El aceite aguacate forma parte de los suplementos indicados a los pacientes con
artirtis, ya que su poder antioxidante y múltiples vitaminas, colaboran en el
tratamiento de algunos de los molestos síntomas.
Reduce los niveles de colesterol y triglicéridos.
El súper aguacate también tiene buenas noticias para tu salud cardiovascular. El
consumo regular de aguacates reduce los niveles totales de colesterol en el cuerpo,
incrementa los niveles de colesterol HDL (conocido como el colesterol “bueno”) hasta
un 11%, reduce el colesterol LDL (colesterol malo) hasta en un 22% y es capaz de
reducir los triglicéridos hasta en un 20%.
Mejora tu visión y salud ocular.
El aguacate tiene dos funciones antioxidantes muy valiosas: la primera nos permite
disfrutar de los antioxidantes propios de él como fruta, y la segunda es la de contribuir
a la mejor absorción de los nutrientes y antioxidantes de otras frutas y verduras.
Esta habilidad en conjunto con sus niveles de luteína y Zeaxantina contribuyen a darle
una mano amiga a tu salud ocular, ayudando a atrasar su degeneración.
Aliados en la belleza de la piel y el cabello.
Son muchas las mascarillas que pueden hacerse con la carne del aguacate, en muchos
casos, se mezclan con otros ingredientes humectantes como miel, aceite de oliva,
huevo y otros para crear un efecto hidratante y lozano en la piel y el cabello.
Disfruta de todos estos súper-poderes en casa.
Lo anterior nos ha de suponer que el aguacate se ha convertido en una fruta muy
atractiva para sembrar. Es por ello que acá te traemos una guía detallada para que
logres tener tus propios aguacates en casa.
Primero lo primero: este no será un proyecto a corto plazo. Los árboles de aguacate se
desarrollan relativamente rápido, pero tardarán alrededor de 7 -15 años en comenzar
a dar frutos, por lo que durante un buen tiempo, deberás conformarte con tener un
bonito árbol decorativo.
¡Pero no te desanimes! Pongámonos en marcha y siente la satisfacción de comenzar
este interesante proyecto. Para empezar deberás preparar lo siguiente:
-
Elije el momento y lugar perfectos: Los aguacates no son amigos de los climas
extremadamente fríos, por lo que es recomendable (en caso de plantarlos en el
jardín directamente) evitar las épocas de nevadas. Si por el contrario quieres
convertirlo en un pequeño proyecto de invierno, tienes la alternativa de sembrarlo
en el interior de tu hogar.
El alfeizar de la ventana puede ser un buen punto para que reciba luz solar sin vivir
las inclemencias del frío.
-
Prepara la semilla: las semillas de aguacate son un residuo común luego de su
consumo, sin embargo, deberás realizarle un pequeño tratamiento antes de
proceder a plantarlas. Primero retira el hueso del aguacate del fruto, limpia
cualquier exceso que pueda quedar, la concha debe verse lisa y suave.
Luego realiza unas pequeñas incisiones en la semilla para que puedas insertarle
unos palillos que sirvan de soporte. Coloca 3 palillos alrededor de la semilla,
aproximadamente a la mitad de la misma, y sumérgela en agua para que pueda
germinar.
Recuerda colocar la semilla con la parte más punteada hacia arriba y la parte
inferior (la que va sumergida) es más plana y redondeada (tip: la forma es similar a
un huevo)
También debes tener en cuenta que lo ideal es elegir un tipo de aguacate que sea
propio de tu región (aunque existan variedades importadas que sean muy
atractivas)
-
Busca la tierra apropiada: A los aguacates les gustan las tierras ácidas cuyo PH
sea de 5 a 7, lo que le permiten absorber mayores nutrientes y tener un mejor
crecimiento. También es muy importante el drenaje que tenga la planta, asegúrate
de mezclar bien la tierra para que este suelta y permita que la planta se desarrolle
bien especialmente en su etapa inicial. Donde ahogarla es un riesgo mayor.
El desarrollo de la planta.
La semilla en suspensión pasará de 2 a 4 semanas totalmente inactiva, sin embargo, es
necesario revisar que cuente con la cantidad de agua necesaria de manera paciente y
esperar a que comience a germinar.
Una vez la semilla esté germinando, deberás cambiar el agua cada 2 días para prevenir la
posible contaminación o aparición de bacterias, con el tiempo empezarás a notar que el
hueso se rompe y la piel externa se arriba y cae, saldrá la raíz principal, un poco más
tarde podremos ver la planta germinando en la parte superior del aguacate y será
entonces el momento justo para su traspaso a tierra.
Si vas a realizar el sembrado en el jardín debe ser cuando ya el invierno esté muy pasado,
o en su defecto si vives en una región tropical no invernal, puedes sembrar en tu jardín
directamente sin cuidado. Recuerda que lo importante es elegir un lugar que tenga buen
acceso a la luz solar y que el suelo esté preparado para recibir a su pequeño árbol.
Poco a poco el árbol deberá comenzar a crecer y desarrollarse. Cuando el tallo alcance los
15 centímetros de altura, puedes cortarlo a la mitad para promover que se engrose y cree
un árbol más fuerte. Los árboles de aguacate necesitarán de la poda cada tanto a lo largo
de su crecimiento.
El aguacate puede desarrollarse en masetas grandes durante un par de años, pero ten en
cuenta que al ser un árbol debemos prevenir que las raíces se asfixien, y que el suelo
pierda nutrientes por el lavado constante de la tierra durante el riego.
Repitiendo el proceso de podado cada 15 centímetros nuevos de su crecimiento, poco a
poco notarás como tu árbol se vuelve más fuerte y cuando alcance aproximadamente el
metro de altura, será el momento propicio para realizarle un injerto.
Realizar un Injerto de aguacate.
Los aguacates tienden a hacerse de rogar un poco, por lo que en muchos casos los árboles
pueden tardar varios años en dar frutos o incluso, no llegan a dar en absoluto.
Para evitar tener expectativas falsas durante años, lo ideal es hacerse de un árbol
productor para realizarle un injerto a nuestro árbol pequeño. Es importante elegir uno de
los mejores ejemplares de árboles que puedas tener a tu disposición para evitar que estos
puedan tener algún tipo de enfermedades que pasen a nuestros aguacates.
Para realizar un injerto, deberás esperar a que la planta alcance alrededor de los 90 cm
de altura, y entonces procederás a realizarle una incisión en forma de T en el tallo, a unos
30 centímetros del nivel del suelo (es decir, un tercio de la planta) retira la corteza con
cuidado de no romper la planta y prepara la yema del árbol productor para unirlas.
Busca una yema saludable del árbol y hazle un corte diagonal a aproximadamente 2 cm de
distancia del inicio de la yema, esta la colocarás de forma diagonal en la incisión realizada
en tu árbol y fíjala con bandas elásticas y telas para que se una firmemente al tallo de tu
planta, incluso puedes buscar un pegamento especial para este tipo de trabajos que
venden en muchos viveros locales.
Al poco tiempo, la yema y la planta se unirán formando una planta única al cabo de un par
de meses es posible retirar las telas y bandas elásticas y ver la obra completada.
Ahora solo faltan los cuidados básicos de nuestro árbol: realízale podas regulares, mantén
la planta hidratada (sin lavarla). Colócale fertilizante con mesura, y revisa el estado de la
planta para prevenir posibles enfermedades y condiciones que la perjudiquen.
Plagas y enfermedades más comunes en los aguacates.
Los aguacates son suculentos para nosotros los humanos, pero sin dudas múltiples plagas
los encuentran atractivos. Aunque tienen la fortaleza de un árbol, no son inmunes a
múltiples condiciones que pueden afectar su vida y la de sus frutos, algunas a las que
debes prestar especial atención son:
•
Raíces podridas: Son causadas por un exceso de riego y humedad en el ambiente.
Uno de sus principales síntomas son las hojas amarillentas, que se marchitan y
mueren con el tiempo aun cuando todas las demás condiciones de crecimiento son
óptimas. Para prevenirlo debes dejar de regar inmediatamente y si el caso ha
avanzado mucho, haz un hoyo de modo que las raíces puedan airearse. En
ocasiones esta condición puede ser mortal, especialmente para las plantas jóvenes.
•
Chinches: Se caracterizan por provocar puntos amarillos en las hojas que
rápidamente se secan. Las hojas tienden a caerse rápidamente. Usa un pesticida
comercial o una sustancia natural anti insectos orgánica, idealmente incluso
productos enfocados al cultivo de aguacate.
•
Marchitez y royas: verás partes “muertas” en el árbol. Los frutos y hojas dentro de
esas partes se marchitarán y morirán. Saca las zonas afectadas del árbol
inmediatamente y lava las herramientas que usas para hacerlo antes de usarlas de
nuevo.
•
Barrenadores: tienden a perforar el árbol y crean agujeros pequeños que podrían
expulsar salvia. Lo mejor para no sufrir sus consecuencias es la prevención:
mantener los árboles saludables y bien alimentados hará que sea más difícil que los
árboles se vean afectados. Si hay barrenadores, corta y tira cualquier rama
afectada para evitar que se propague.
Los aguacates sin duda le darán vida a tu hogar, y pueden ser un proyecto familiar muy
estimulante. ¡Imagina comer los primeros frutos luego de tanto tiempo de espera! Bien
valido será el esfuerzo cuando recibas una buena cosecha.
Los árboles de aguacate suelen dar muchos frutos, así que representarán un regalo ideal
para cualquier amigo o vecino al que puedas presentarle con orgullo el logro de varios
años de espera.
Recuerda seguir nuestros consejos y cuidar tu árbol especialmente en las épocas de frio.
Fuente original: https://www.sembrar100.com/frutales/aguacate/





Link to this page
Permanent link
Use the permanent link to the download page to share your document on Facebook, Twitter, LinkedIn, or directly with a contact by e-Mail, Messenger, Whatsapp, Line..
Short link
Use the short link to share your document on Twitter or by text message (SMS)
HTML Code
Copy the following HTML code to share your document on a Website or Blog