PDF Archive search engine
Last database update: 25 February at 22:00 - Around 75000 files indexed.
LISTADO PRECIOS Fecha actualización lista :
https://www.pdf-archive.com/2013/07/04/listado-de-precios-suena-perfumes/
04/07/2013 www.pdf-archive.com
CAUTIVAR-MUJERES.COM INTRODUCCIÓN Los tiempos han cambiado:
https://www.pdf-archive.com/2015/10/06/cautivar-mujeres/
06/10/2015 www.pdf-archive.com
República de Nicaragua Política de Estado contra la violencia hacia las mujeres, niñas, niños y adolescentes Comisión Nacional Interinstitucional de Lucha Contra la Violencia Hacia la Mujer 11/12/12 Contenido Presentación ..................................................................................................................... 3 Proceso de elaboración ....................................................................................................................... 3 Antecedentes .................................................................................................................... 5 Convenciones e instrumentos internacionales suscritos por Nicaragua ........................................ 6 Normativa nacional que sanciona la violencia hacia las mujeres y que protege los derechos de las mismas ....................................................................................................................................... 8 Esfuerzos institucionales y de coordinación con la comunidad .................................................... 12 Plan Nacional de Desarrollo Humano – GRUN ................................................................................. 12 Marco de coordinaciones institucionales ......................................................................................... 13 Antecedentes en materia de atención, sanción y prevención. ......................................................... 15 Avances y retos ................................................................................................................................. 19 Estado de la situación de la violencia hacia la mujer ........................................................ 21 Condiciones de vida de la mujer en Nicaragua ............................................................................. 21 Percepciones y condiciones generales sobre la violencia hacia las mujeres– (INIDE ‐ ENDESA 2008) .......................................................................................................................................................... 21 Estadística relativa a la investigación, denuncia y sanción. .......................................................... 23 Recepción de denuncias y detección de violencia hacia la mujer ..................................................... 23 La investigación, acusación y sanción de la violencia hacia la mujer ............................................... 27 Marco de referencia – Conceptual ................................................................................... 31 Principios ........................................................................................................................ 34 Enfoques ......................................................................................................................... 36 Contenidos de la Política ................................................................................................. 37 La Política ...................................................................................................................................... 37 Objetivos estratégicos ................................................................................................................... 37 Estrategia general.......................................................................................................................... 38 Instituciones corresponsables en la implementación de Política ................................................. 40 Integrantes de la Comisión Interinstitucional ................................................................................... 40 Organización de la Comisión ............................................................................................................ 40 Funciones de la Comisión .................................................................................................................. 40 Participación de las instituciones no gubernamentales. .................................................................. 41 Ejes estratégicos y líneas de acción ................................................................................. 42 Fuentes consultadas ........................................................................................................ 52 Anexos ............................................................................................................................ 54 Gráficos ......................................................................................................................................... 54 Tabla .............................................................................................................................................. 56 2 Presentación La presente Política de Estado contra la violencia hacia la mujer, niña, niño y adolescentes responde a la voluntad del Estado y Gobierno de la República de Nicaragua expresado en su Constitución y al mandato de la “Ley Integral Contra la Violencia hacia las Mujeres y de Reformas a la Ley No. 641, Código Penal” o Ley 779, definido en su artículo 54, de elaborar una política de prevención, atención y protección para las mujeres, niñas, niños y adolescentes de la violencia. En Julio de 2012, al constituirse la Comisión Nacional Interinstitucional contra la violencia hacia la mujer, el Estado de Nicaragua desarrolló un proceso participativo para la elaboración de la presente Política de Estado. La Comisión, considerando la importancia de trabajar por la erradicación de la violencia hacia la mujer, niña, niño y adolescente, define que la presente Política tenga carácter de Estado, en tanto trasciende los períodos de gestión de gobierno y articula a los Poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo en esta misión. El proceso de elaboración de la Política participó más de quinientas personas a través de sesiones de trabajo y consulta a nivel nacional, departamental y regional, contando con ello con una amplia validación de sus enfoques, principios, objetivos, ejes y líneas de acción. Este proceso contó con la participación protagónica en la facilitación técnica y metodológica de las Instituciones que componen la Comisión Nacional Interinstitucional contra la violencia hacia la mujer, y del apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas. Proceso de elaboración El proceso de elaboración de la Política de Estado contra la violencia hacia la mujer, niña, niño y adolescente inicia en julio del corriente año, con la constitución de la Comisión Nacional Interinstitucional Contra la Violencia Hacia la Mujer. Esta Comisión, compuesta por las titulares de los ministerios, institutos y Poderes definidos por la Ley 779 (Arto. 51) designa en sus respectivos técnicos el trabajo de análisis y consulta, bajo la coordinación de la Ministra de la Familia, Adolescencia y Niñez y del equipo técnico designado por esta. El proceso partió de las normativas, conocimientos y experiencias de coordinación existentes para reconocer los retos y necesidades a ser objeto de atención en la política. Para ello se definieron instancias de coordinación y trabajo. Instancias del proceso El Comité Nacional Interinstitucional contra la violencia hacia la mujer. Conformado por las autoridades de las 14 instituciones que la ley 779 mandata a conformar dicha comisión. Esta instancia fue la responsable de aprobar los documentos borradores elaborados para la Política. El Equipo técnico, compuesto por funcionarios especialistas de cada una de las instituciones partes de la Comisión Nacional Interinstitucional. El equipo técnico fue el encargado de reflexionar y construir colectivamente los enfoques y énfasis de la Política, así como proporcionar información 3 especializada para el análisis de contexto y revisar los documentos elaborados antes de ser presentados a la Comisión Nacional Interinstitucional. Finalmente se conformó un Equipo ejecutivo, el que fue responsable de dar seguimiento continuo a los compromisos, enfoques e información para la formulación de la Política. El Equipo Ejecutivo fue conformado por representantes voluntarias de la Corte Suprema de Justicia, Ministerio Público, Comisaría de la Mujer y Ministerio de la Familia. En cada una de las instancias descritas el MIFAN tiene presencia y corresponsabilidad, tanto por su titular como por sus técnicas delegadas. Proceso de consulta Definidos los enfoques y prioridades, y elaborado un primer borrador de la Política, el Equipo Técnico propuso a la Comisión Nacional Interinstitucional, un proceso de consulta de la Política. La consulta atendió los artículos 51, 53 de la Ley 779, en los que se indica la necesidad de escuchar sugerencias y propuestas de instancias no gubernamentales, y a través de los cuales se contribuye al desarrollo de una visión de responsabilidad compartida para trabajar contra la violencia hacia la mujer, niña, niño y adolescentes. La Consulta implicó: Un taller nacional de formación a formadores, con técnicos especializados del Ministerio de la Familia Adolescencia y Niñez. 16 Consultas a nivel departamental y en las Regiones Autónomas. En las que participaron técnicos del Estado a nivel departamental y representantes de sociedad civil. Una consulta en Managua con representantes del movimiento de mujeres, de organizaciones de la sociedad civil que trabajan directamente en prevención y atención a mujeres víctimas de violencia. 4 Antecedentes La violencia hacia la mujer, niñas, niños y adolescentes en Nicaragua es un problema que afecta el derecho a la vida, integridad, seguridad y libertad de las personas, con repercusiones directas en la salud, el desarrollo social y económico, constituyendo un obstáculo para el desarrollo humano y la democracia. La violencia hacia la mujer es una forma de discriminación producto de la desigualdad en las relaciones de género, que limita el disfrute de los derechos y libertades entre hombre y mujeres. Las consecuencias que genera el fenómeno de la violencia hacia la mujer, niñas, niños y adolescentes requieren de estrategias que expresen la voluntad política del Estado de enfrentar este flagelo con acciones que garanticen la protección de los derechos de las mujeres y la ampliación de oportunidades para su desarrollo humano. Atendiendo la responsabilidad de proteger y tutelar los derechos de las personas víctimas de violencia, la Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó el 26 de febrero 2012 la Ley 779 “Ley Integral Contra la Violencia hacia las Mujeres y de Reformas a la Ley No. 641, Código Penal”, la cual fue sancionada por el Presidente de la República el 8 de marzo y puesta en vigencia el 22 de junio del año 2012. La ley “…tiene por objeto actuar contra la violencia que se ejerce hacia las mujeres, con el propósito de proteger los derechos humanos de las mujeres y garantizarle una vida libre de violencia, que favorezca su desarrollo y bienestar conforme a los principios de igualdad y no discriminación…” (Arto. 1. Ley 779). Esta norma establece medidas de protección integral, de prevención, para la sanción de la violencia hacia la mujer y la prestación de asistencia a víctimas y sobrevivientes de violencia. La Ley 779 crea la Comisión Nacional Interinstitucional de Lucha Contra la Violencia1 hacia la Mujer y tiene el mandato de elaborar la política pública de prevención, protección, y atención para las víctimas de violencia, garantizando un enfoque integral que prevea coherencia interinstitucional en las acciones, así como articulación y coordinación de los actores, tanto institucionales como con organizaciones sociales y comunitarias. La creación de la política pública de lucha contra la violencia hacia la mujer está fundamentada en la legislación nacional vigente, que garantiza el reconocimiento, goce y disfrute de los derechos consignados en la Constitución Política de la República de Nicaragua y en los instrumentos internacionales suscritos por el Estado de Nicaragua, en especial los que protegen el derecho a vivir una vida libre de violencia como la “Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer” (Convención de Belém do Pará) y la “Convención sobre la 1 Integrada por los titulares de las siguientes instituciones: Corte Suprema de Justicia, Comisión de Asuntos de la Mujer, Juventud, Niñez y Familia de la Asamblea Nacional, Procuraduría Especial de la Mujer de la Procuraduría para La Defensa de los Derechos Humanos, Dirección de Comisaría de la Mujer y la Niñez de la Policía Nacional, Dirección de Auxilio Judicial de la Policía Nacional, Ministerio Público, Defensoría Pública, Instituto de Medicina Legal, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez, Ministerio del Trabajo, Instituto Nicaragüenses de la Mujer, y Sistema Penitenciario Nacional. 5
https://www.pdf-archive.com/2014/02/04/politica-de-estado-contra-la-violencia/
04/02/2014 www.pdf-archive.com
violencia contra las mujeres.
https://www.pdf-archive.com/2013/02/10/guatemala-violencia-factor-mujeres/
10/02/2013 www.pdf-archive.com
superyo | entrevista Manuel Fernández Blanco “Atribuir la violencia de género sólo al machismo es insuficiente” Ex presidente de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis de España y docente del Instituto del Campo Freudiano, este psicólogo clínico y psicoanalista español examina las cifras de la violencia de género e identifica la dependencia emocional que en hombres y mujeres genera un drama que califica como “epidemia social” / Teresa De Vincenzo | Fotografía Ricardo Gómez Pérez La violencia contra la mujer no conoce fron- teras.
https://www.pdf-archive.com/2017/02/16/m-f-blanco-atribuir-la-violencia-de-genero-s-lo/
16/02/2017 www.pdf-archive.com
De confirmarse, sería un hecho grave, que pone en alerta al Colectivo de Mujeres de Cartagena, la Región Caribe y de Colombia, quienes vemos con preocupación que una persona con este comportamiento, llegue a la Alcaldía de Cartagena de Indias, ciudad que registra uno de los más altos índices de maltrato contra la mujer en el país.
https://www.pdf-archive.com/2013/07/04/emplazamiento2/
04/07/2013 www.pdf-archive.com
-Copia de la instancia presentada ante el Gabinete del Consejero de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local (nº entrada 829, de 19 de junio de 2013) en la que se informaba al Departamento sobre diversas irregularidades en el destino y justificación de varias subvenciones obtenidas por la Asociación de Mujeres Rurales de Navarra (AMUR).
https://www.pdf-archive.com/2017/05/05/pei-308/
05/05/2017 www.pdf-archive.com
(Ha ocurrido y no por casualidad) El final del patriarcado* Sottosopra/Librería de Mujeres de Milán El patriarcado ha terminado 1 patriarcado ha terminado .
https://www.pdf-archive.com/2017/05/13/sottosopra-el-final-del-patriarcado-1996/
13/05/2017 www.pdf-archive.com
Sin embargo, el debate público generalizado sobre el sexo de pago sigue representado a la prostitución como una lacra social que hay que abolir en nombre de los derechos de las mujeres.
https://www.pdf-archive.com/2017/02/16/anna-clua-la-batalla-simbolica-de-las-prostitutas-2015/
16/02/2017 www.pdf-archive.com
En nombre de la Red Regional de Jóvenes de la IPPF, queremos extender la presente en solidaridad a 17 mujeres encarceladas injustamente en El Salvador, conocidas como “Las 17”, quienes son mujeres en situación de pobreza que tuvieron partos extra-hospitalarios o problemas obstétricos en algún momento del proceso de gestación y además, no contaron con la asistencia médica pertinente.
https://www.pdf-archive.com/2014/11/20/carta-las17-redjovenesippf/
20/11/2014 www.pdf-archive.com
Presentado Por Mujeres empoderando a mujeres Mama Salud y Detección Evento ¡Mamografías sin costo!
https://www.pdf-archive.com/2017/10/04/october-7-mack-rd-flyer-spanish-version/
04/10/2017 www.pdf-archive.com
No eran mujeres sino mujerzuelas, por eso vivían repudiadas por las ciudadanas y los propietarios, amenazadas y castigadas por la policía, lo jueces y cancerberos.
https://www.pdf-archive.com/2013/03/15/flor-del-guanto-1/
15/03/2013 www.pdf-archive.com
las estrellas de la nueva teoría lesbiana-ygay, Judith Butler y Diana Fuss, son ambas mujeres, aunque se dedican a reciclar un feminismo fundamentado en los Maestros postmodernos -en su mayoría gays- que no hiera la sensibilidad de los gays.
https://www.pdf-archive.com/2011/08/10/retorno-al-genero-jeffreys-2/
10/08/2011 www.pdf-archive.com
LO CA L 23 LO CA L 46 LO CA L 23 LO CA L 23 LO CA L 23 LO CA L 46 LO CA L 23 LO CA L 23 collares de acero inoxidable LO C AL 38 bolsos cuero genuino -%35 -%20 $179.- $350.- $119 $275 Tattoo LO C AL 38 Relojes de cuarzo mujeres -%35 -%20 $179.- $179.- $99 $135 cinturo de vestir cuero hombres LO C AL 38 cinturo de vestir cuero hombres LOCAL 19 Proteccion de silicona p/celulares y tables Ofer ta DESDE LOCAL 64 relojes deportivos sexy laceria $179.- $179.- $179.- $99 $135 $135 -%35 -%20 $390.- $950.- $215 $750 collares de acero inoxidable LO C AL 38 bolsos cuero genuino -%35 -%20 $179.- $350.- $119 $275 Tattoo LO C AL 38 Relojes de cuarzo mujeres -%35 -%20 $179.- $179.- $99 $135 cinturo de vestir cuero hombres LO C AL 38 cinturo de vestir cuero hombres LOCAL 19 Protector de pantalla todos los modelos Liquidación $99 LOCAL 19 Proteccion de silicona p/celulares y tables Ofer ta LOCAL 64 LOCAL 19 sexy laceria $99 $135 $135 $950.- $215 $750 LOCAL 19 Protector de pantalla todos los modelos Liquidación $99 185.- de ahorro Zapatillas Deportivas Varios colores Martes 22 Lunes 28 Jueves 31 10% Descuento 15% Descuento 20% Descuento LOCALES LOCALES LOCALES 102 - 35 - 48 - 60 - 33 - 25 - 12 154 - 99 - 78 - 122 - 102 - 106 102 - 35 - 48 - 60 - 33 - 25 - 12 154 - 99 - 78 - 122 - 102 - 106 102 - 35 - 48 - 60 - 33 - 25 - 12 154 - 99 - 78 - 122 - 102 - 106 LAS FOTOS DE LOS PRODUCTOS SON SOLAMENTE A LOS EFECTOS ILUSTRATIVOS.
https://www.pdf-archive.com/2015/08/26/2-copias-frente-y-dorso-ilust-150g/
26/08/2015 www.pdf-archive.com
DIPLOMADO DESARROLLO DE HABILIDADES EMPRESARIALES PARA MUJERES EXITOSAS INICIO:
https://www.pdf-archive.com/2018/03/05/programa-desarrollo-hab/
05/03/2018 www.pdf-archive.com
Llovía desde la habitación de arriba donde mujeres eran atadas, amordazadas y forzosamente inyectadas con drogas para mantenerlas menstruando hasta el fin de sus días.
https://www.pdf-archive.com/2015/05/06/pol/
06/05/2015 www.pdf-archive.com
Nunca harían falta mujeres ávidas de quitarse sus ropas mientras miraban seductoramente hacia el objetivo de su cámara.
https://www.pdf-archive.com/2015/04/09/fotograma/
08/04/2015 www.pdf-archive.com
Asamblea de Mujeres Indígenas de Oaxaca (AMIO);
https://www.pdf-archive.com/2014/10/14/141014comunicado-osc-oaxaca-ayotzinapa/
14/10/2014 www.pdf-archive.com
Un tipo frío, rompecorazones, que vuelve locas a las mujeres.
https://www.pdf-archive.com/2016/10/18/ponte-ready-lectura/
17/10/2016 www.pdf-archive.com
de Francia Mujeres por la Promueve los derechos de la mujer, derechos del niño, educación cívica y derechos Casilla De Correo:
https://www.pdf-archive.com/2014/02/16/ngo-recursos-sheet1/
16/02/2014 www.pdf-archive.com
2 En 1967, nuestro fundador Fernando Belmont tuvo el sueño de empoderar a las mujeres, de verlas apasionadas e independientes, de cambiarles la vida.
https://www.pdf-archive.com/2017/04/26/colombia-c05/
26/04/2017 www.pdf-archive.com
Podemos decir que el patriarcado es la gran caja negra que encierra todas las claves para entender la dominación masculina que sufren las mujeres.
https://www.pdf-archive.com/2017/03/12/leon-feminismo-y-sociologia-analitica/
12/03/2017 www.pdf-archive.com
de los hombres por el hecho de ser varones, de los hombres por haber cometido cualquier tipo de maltrato hacia las mujeres (y, subrayaré, sólo hacia las mujeres), y no son acaso esos menores individuos de sexo masculino, o sea, hombres en crecimiento?
https://www.pdf-archive.com/2017/09/01/rf-el-caso-rivas-y-los-derechos-del-nino-2017/
01/09/2017 www.pdf-archive.com
18 COMISIÓN NACIONAL PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES (CONAVIM) ...............................................................................................................................
https://www.pdf-archive.com/2017/03/01/catalogo-estados-v2-con-portada/
01/03/2017 www.pdf-archive.com