PDF Archive search engine
Last database update: 07 March at 17:50 - Around 76000 files indexed.
5 SÉRIES DO MÁXIMO DE REPETIÇÕES QUE CONSEGUIR NA BARRA FIXA (90 SEGUNDOS DE DESCANSO ENTRE CADA SÉRIE).
https://www.pdf-archive.com/2017/03/02/semana-de-treino-barras-igor-melo-1/
02/03/2017 www.pdf-archive.com
DOS CADA 6.40 MINUTOS CADA 20 IMAGENS 20 SEGUNDOS CADA ORADORES MINUTOS CADA MAGENS EGUNDOS CADA 20 SEGUNDOS CA 20 ORADORES 6.40 MINUTOS CADA 20 IMAGENS 20 SEGUNDOS CADA ADORES INUTOS CADA GENS GUNDOS CADA 20 ORADOR 6.40 MINUTO 20 IMAGENS 20 SEGUND 20 ORADOR 6.40 MINUTO 20 IMAGENS 20 SEGUND REGULAMENTO 17 DE ABRIL NO AUDITÓRIO NOBRE-CES ADORES INUTOS CADA GENS GUNDOS CADA I AÇ Ã O A CA D ÉM A AS OC IC S DORES NUTOS CADA GENS UNDOS CADA U VE OR A DA NI ÉV R S I D A D E DE ORES UTOS CADA 20 ORADORES 6.40 MINUTOS CADA 20 IMAGENS 20 SEGUNDOS CADA 20 ORADORES 6.40 MINUTOS CADA 20 IMAGENS 20 SEGUNDOS CADA 20 ORADOR 6.40 MINUTO 20 IMAGENS 20 SEGUND 20 ORADOR 6.40 MINUTO 20 IMAGENS 20 SEGUND 20 ORADOR 6.40 MINUTO DA S S CADA S CADA ÂMBITO S O PechaKucha UÉ, evento S CADA organizado pela Associação Académica daUniversidade de Évora, tem por objetivo ser uma S CADA plataforma de reunião informal de ideias das várias áreas atuantes ministradas na UÉ.
https://www.pdf-archive.com/2013/02/19/regulamento-pechakucha/
19/02/2013 www.pdf-archive.com
https://www.pdf-archive.com/2017/04/25/2a-rmf2013-31052013/
25/04/2017 www.pdf-archive.com
https://www.pdf-archive.com/2015/06/08/contador-publico/
08/06/2015 www.pdf-archive.com
NUEVAS SITUACIONES EN LAS INTERPRETACIONES OFICIALES 2014 De aplicación a partir del 1 de noviembre de 2015 ARTÍCULO 12 – Santo entre dos y posesión alterna 12‐15 Situación. Una violación cometida por un equipo durante su saque de posesión alterna provoca que dicho equipo pierda el saque de posesión alterna. 12‐16 Ejemplo: Durante un saque de posesión alterna: (a) El jugador que saca, A1, pisa el terreno de juego con el balón en las manos. (b) A2 extiende sus manos más allá de la línea limítrofe antes de que el balón haya cruzado la línea limítrofe. (c) El jugador que saca, A1, tarda más de 5 segundos en soltar el balón. Interpretación: En todos los casos, el equipo que efectúa el saque comete una violación. Se concederá el balón a los oponentes para un saque en el lugar del saque original y se cambiará inmediatamente la dirección de la flecha de alternancia. ARTICULO 28 – 8 segundos 28‐16 Situación: Después de una violación de 8 segundos, el lugar del saque se determina por la posición del balón cuando se produjo la violación. 28‐17 Ejemplo: Finaliza la cuenta de 8 segundos para el equipo A y se sanciona la violación cuando: (a) el equipo A controla el balón en su pista trasera. (b) el balón está en el aire en un pase de A1 desde su pista trasera a su pista delantera. Interpretación: El saque del equipo B se administrará en su pista delantera en el lugar más cercano: (a) a la posición del balón donde se produjo la violación, excepto directamente detrás del tablero. (b) a la línea central. ARTÍCULO 29/50 – 24 segundos 29/50‐29 Ejemplo: Cuando quedan 17 segundos en el reloj de lanzamiento, A1 lanza el balón en un tiro a cesto. Cuando el balón está en el aire B2 comete una falta sobre A2. Es la segunda falta del equipo B en el período. El balón: (a) entra en la canasta (b) golpea en el aro pero no entra en la canasta. Interpretación: (a) La canasta de A1 es válida y se concede un saque al equipo A desde el lugar más próximo a donde se cometió la falta con 14 segundos en el reloj de lanzamiento. (b) Se concede un saque al equipo A desde el lugar más próximo a donde se cometió la falta con 17 segundos en el reloj de lanzamiento. ARTÍCULO 30 – Balón devuelto a pista trasera 30‐12 Ejemplo: En el saque desde la línea central tras una falta antideportiva, A1 pasa el balón a A2. A2 salta por encima de la línea central, agarra el balón con el pie izquierdo en su pista delantera y con el derecho aún en el aire. Después, coloca el pie derecho en su pista trasera. Interpretación: Jugada legal. A2 establece el control para su equipo en pista delantera solo cuando toca la pista delantera con ambos pies. 30‐13 Ejemplo: En un saque desde pista delantera, A1 pasa el balón a A2. A2 salta por encima de la línea central, agarra el balón con el pie izquierdo en su pista delantera y con el derecho aún en el aire. Después, coloca el pie derecho en su pista trasera. Interpretación: A2 ha provocado que el balón vuelva ilegalmente a su pista trasera, puesto que el jugador A1 que efectúa el saque ya había establecido el control de su equipo en pista delantera del equipo A. ARTÍCULO 34 – Falta personal 34‐1 Situación: Si un jugador en acción de tiro es objeto de falta, se concederán tiros libres independientemente de que el jugador, tras ser objeto de la falta, continúe la acción de tiro o no. 34‐2 Ejemplo: Durante la acción de tiro, A1 tiene el balón en ambas manos y es objeto de falta por parte de B1. Tras la falta, A1 pasa el balón a un compañero. Interpretación: Se conceden 2 o 3 tiros libres a A1. ARTÍCULO 37 – Falta antideportiva 37‐8 Situación: Un contacto lateral o por detrás del último defensor en un intento por impedir un contra‐ataque solo se sancionará con falta antideportiva hasta que el atacante comience su acción de tiro. Sin embargo, cualquier contacto duro puede sancionarse con falta antideportiva en cualquier momento del partido. 37‐9 Ejemplo: Mientras A1 regatea hacia canasta en un contra‐ataque, B1 contacta con él por detrás. Interpretación: Debe sancionarse falta antideportiva. 37‐10 Ejemplo: A1 finaliza su contra‐ataque con una acción de tiro cuando B1 impacta con su brazo desde detrás: (a) intentando taponar el balón. (b) con un contacto excesivamente duro. Interpretación: Debe sancionarse (a) una falta personal. (b) una falta antideportiva.
https://www.pdf-archive.com/2015/10/30/nuevas-situaciones-en-las-interpretaciones-oficiales-2014/
30/10/2015 www.pdf-archive.com
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONCESTO Noviembre de 2015 NUEVAS SITUACIONES EN LAS INTERPRETACIONES OFICIALES 2014 De aplicación a partir del 1 de noviembre de 2015 ARTÍCULO 12 – Santo entre dos y posesión alterna 12‐15 Situación. Una violación cometida por un equipo durante su saque de posesión alterna provoca que dicho equipo pierda el saque de posesión alterna. 12‐16 Ejemplo: Durante un saque de posesión alterna: (a) El jugador que saca, A1, pisa el terreno de juego con el balón en las manos. (b) A2 extiende sus manos más allá de la línea limítrofe antes de que el balón haya cruzado la línea limítrofe. (c) El jugador que saca, A1, tarda más de 5 segundos en soltar el balón. Interpretación: En todos los casos, el equipo que efectúa el saque comete una violación. Se concederá el balón a los oponentes para un saque en el lugar del saque original y se cambiará inmediatamente la dirección de la flecha de alternancia. ARTICULO 28 – 8 segundos 28‐16 Situación: Después de una violación de 8 segundos, el lugar del saque se determina por la posición del balón cuando se produjo la violación. 28‐17 Ejemplo: Finaliza la cuenta de 8 segundos para el equipo A y se sanciona la violación cuando: (a) el equipo A controla el balón en su pista trasera. (b) el balón está en el aire en un pase de A1 desde su pista trasera a su pista delantera. Interpretación: El saque del equipo B se administrará en su pista delantera en el lugar más cercano: (a) a la posición del balón donde se produjo la violación, excepto directamente detrás del tablero. (b) a la línea central. ARTÍCULO 29/50 – 24 segundos 29/50‐29 Ejemplo: Cuando quedan 17 segundos en el reloj de lanzamiento, A1 lanza el balón en un tiro a cesto. Cuando el balón está en el aire B2 comete una falta sobre A2. Es la segunda falta del equipo B en el período. El balón: (a) entra en la canasta (b) golpea en el aro pero no entra en la canasta. Interpretación: (a) La canasta de A1 es válida y se concede un saque al equipo A desde el lugar más próximo a donde se cometió la falta con 14 segundos en el reloj de lanzamiento. (b) Se concede un saque al equipo A desde el lugar más próximo a donde se cometió la falta con 17 segundos en el reloj de lanzamiento. FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONCESTO Noviembre de 2015 ARTÍCULO 30 – Balón devuelto a pista trasera 30‐12 Ejemplo: En el saque desde la línea central tras una falta antideportiva, A1 pasa el balón a A2. A2 salta por encima de la línea central, agarra el balón con el pie izquierdo en su pista delantera y con el derecho aún en el aire. Después, coloca el pie derecho en su pista trasera. Interpretación: Jugada legal. A2 establece el control para su equipo en pista delantera solo cuando toca la pista delantera con ambos pies. 30‐13 Ejemplo: En un saque desde pista delantera, A1 pasa el balón a A2. A2 salta por encima de la línea central, agarra el balón con el pie izquierdo en su pista delantera y con el derecho aún en el aire. Después, coloca el pie derecho en su pista trasera. Interpretación: A2 ha provocado que el balón vuelva ilegalmente a su pista trasera, puesto que el jugador A1 que efectúa el saque ya había establecido el control de su equipo en pista delantera del equipo A. ARTÍCULO 34 – Falta personal 34‐1 Situación: Si un jugador en acción de tiro es objeto de falta, se concederán tiros libres independientemente de que el jugador, tras ser objeto de la falta, continúe la acción de tiro o no. 34‐2 Ejemplo: Durante la acción de tiro, A1 tiene el balón en ambas manos y es objeto de falta por parte de B1. Tras la falta, A1 pasa el balón a un compañero. Interpretación: Se conceden 2 o 3 tiros libres a A1. ARTÍCULO 37 – Falta antideportiva 37‐8 Situación: Un contacto lateral o por detrás del último defensor en un intento por impedir un contra‐ataque solo se sancionará con falta antideportiva hasta que el atacante comience su acción de tiro. Sin embargo, cualquier contacto duro puede sancionarse con falta antideportiva en cualquier momento del partido. 37‐9 Ejemplo: Mientras A1 regatea hacia canasta en un contra‐ataque, B1 contacta con él por detrás. Interpretación: Debe sancionarse falta antideportiva. 37‐10 Ejemplo: A1 finaliza su contra‐ataque con una acción de tiro cuando B1 impacta con su brazo desde detrás: (a) intentando taponar el balón. (b) con un contacto excesivamente duro. Interpretación: Debe sancionarse (a) una falta personal. (b) una falta antideportiva.
https://www.pdf-archive.com/2015/10/30/nuevas-situaciones-en-las-interpretaciones-oficiales-2014-1/
30/10/2015 www.pdf-archive.com
Cohen, R. 2000.
https://www.pdf-archive.com/2016/10/12/cbr-01-incredible-vagueness-pdf/
12/10/2016 www.pdf-archive.com
Heyck, T.W. 1998.
https://www.pdf-archive.com/2016/10/12/cbr-01-myths-and-meanings-pdf/
12/10/2016 www.pdf-archive.com
Kumar, K. 2000. NaLon and empire:
https://www.pdf-archive.com/2016/10/12/cbr-01-nation-and-empire-pdf/
12/10/2016 www.pdf-archive.com
Charles L. Griswold Jr. 1991.
https://www.pdf-archive.com/2016/11/07/cbr-02-conscience-of-capitalism/
07/11/2016 www.pdf-archive.com
Van Wert, W.F. 1990.
https://www.pdf-archive.com/2016/11/07/cbr-03-peter-greenaway/
07/11/2016 www.pdf-archive.com
HIN 4312-‐15 Cultura Británica, Dr.
https://www.pdf-archive.com/2016/11/07/cbr-04-typical-marriage/
07/11/2016 www.pdf-archive.com
https://www.pdf-archive.com/2018/05/08/biblia-sagrada-joao-ferreira-de-almeida-1/
08/05/2018 www.pdf-archive.com
https://www.pdf-archive.com/2017/12/11/2017-12-01-primeira-chamada-reprocessado/
11/12/2017 www.pdf-archive.com
Chernock, A. 2006. CulNvaNng women:
https://www.pdf-archive.com/2016/11/07/cbr-02-enlightened-feminism/
07/11/2016 www.pdf-archive.com
https://www.pdf-archive.com/2012/06/19/mundialito-final-charrua-2012/
19/06/2012 www.pdf-archive.com
—Tiempo de impacto, treinta segundos.
https://www.pdf-archive.com/2016/07/18/lanzamiento-de-los-exocet-l-61/
18/07/2016 www.pdf-archive.com
El capitán de corbeta Jimeno Araquistain se quedó pensando un par de segundos en silencio.
https://www.pdf-archive.com/2016/07/18/ict-neo-lanzamiento-torpedos/
18/07/2016 www.pdf-archive.com
• Para assegurar o equilíbrio do corpo • Para preparar o movimento seguinte • Para deslocar desimpedindo a zona de trabalho 1 TMU = 0,00001 horas = 0,006 minutos = 0,036 segundos • 1 hora = 100.000 TMU • 1 minuto = 1.667 TMU • 1 segundo = 27,8 TMU 2005 José Miquel Cabeças Mover M (Move) M A Descrição do caso Mover um objecto até à outra mão ou contra um batente (percurso máximo de 75 mm) B Mover um objecto até um lugar aproximado ou indefinido C Mover um objecto para uma localização exacta ou mover com precaução (folga total superior ou igual a 18 mm;
https://www.pdf-archive.com/2014/06/03/mtm/
03/06/2014 www.pdf-archive.com
https://www.pdf-archive.com/2017/03/11/c-mo-escribir-los-n-meros-en-espanol/
11/03/2017 www.pdf-archive.com
https://www.pdf-archive.com/2014/05/29/14-enpt-resolucao-tatica-eleitoal-final-1/
29/05/2014 www.pdf-archive.com
https://www.pdf-archive.com/2015/06/06/celula-tronco/
06/06/2015 www.pdf-archive.com
aproximadamente 15 segundos. ... aproximadamente 45 segundos.
https://www.pdf-archive.com/2011/02/09/descric-o-do-gps/
09/02/2011 www.pdf-archive.com
C omisión d e acción social Hola!
https://www.pdf-archive.com/2012/04/04/accionsocial-volante/
04/04/2012 www.pdf-archive.com
C omisión d e acción social Hola!
https://www.pdf-archive.com/2012/04/04/accionsocial-volante-1/
04/04/2012 www.pdf-archive.com