Search


PDF Archive search engine
Last database update: 17 March at 11:24 - Around 76000 files indexed.


Show results per page

Results for «semanales»:


Total: 11 results - 0.022 seconds

Reglamentos Junio - Agosto 2016 Actualizado 18-08-16 100%

Oportunidades semanales (opcional)    The Rpg Store ofrecerá la oportunidad de utilizar cuentas adicionales siempre y cuando el participante lo desee.

https://www.pdf-archive.com/2016/08/18/reglamentos-junio-agosto-2016-actualizado-18-08-16-2/

18/08/2016 www.pdf-archive.com

Programa-AURA 62%

    AURA ​ es la primer escuela, en Uruguay, de producción musical orientada primordialmente al  uso de hardware.       Programa             ​ Módulo Teórico    Consta de clases en grupos de hasta 6 alumnos.    Este módulo sienta las bases en los principios básicos de la música, historia,  fundamentos y técnica de instrumentos musicales electrónicos.      ● Historia general de la música electrónica  ● Los sintetizadores del pasado  ● Entorno del estudio: Características y Usos  ● Fundamentos  ● Procesamiento de la señal de audio   ● Lenguaje MIDI   ● Diseño básico de sonido  ● Teoría musical básica  ● DAW (Digital Audio Workstation)  ● Diferentes tipos de Síntesis : Sustractiva, Aditiva, FM ,Virtual Analog,  Distorsión de fase, granular              Módulo Práctico    ● Uso de consola: Canales, EQ, envios, retornos, Inserts, etc.   ● Sintetizadores: Monofónicos, Polifónicos, Duofónico  ● Cajas de ritmos   ● MIDI  ● Sampler  ● Procesador de efectos externo  ● Filtros   ● Grabación en pistas y edición de los temas en diferentes DAW  ● Mixdown      “ Las clases prácticas son individuales y personalizadas, para aprovechar al máximo  el tiempo en el estudio, todos los instrumentos y equipos utilizados son estándar de  la industria, esto quiere decir que todo lo que se produzca en el curso va a contar con  la más alta calidad de sonido.”      Perfil del egresado    Al completar el curso​ , los egresados tendrán todas las herramientas necesarias  para producir música electrónica, con calidad de sonido estándar de la industria.  Podrán producir su propia música ya sea para fines audiovisuales o para que sea  editada en vinilo y​ /​ o en plataformas digitales.  Además de contar con ​ varias producciones propias​  creadas por el alumno en el  estudio .    AURA ​ seleccionará  de cada promoción música de sus alumnos para editar en su  propia plataforma digital.    Comienzo del curso : ​ 19/07  Duración : 5 meses  Carga horaria: 4 hs semanales (2 hs teóricas ­ 2 hs prácticas, en promedio)  Cupos limitados.  No hacen falta conocimientos previos  Requisitos: Computadora portátil   Proceso de ingreso:  Leer bien la info, llenar el formulario adjunto y enviarlo a:  aura.analogica@gmail.com  Los costos se darán únicamente por teléfono llamando al :  092708008    La disponibilidad horaria es amplia y se arregla con cada alumno, tendrán preferencia los  alumnos que estudien y/o trabajen.        Todos los docentes cuentan más de 15 años de experiencia     O.Vince.   Docente​  Productor/ DJ / Radiolisten Label  Productor desde el año 2000   Desde su primer mezcla usando vinilos (2004),hasta la actualidad, donde combina  toda la tecnología existente en la reproducción y manipulación sonora, no ha  perdido la pasión por seguir investigando. Razón principal para crear su propio  sello/estudio Radiolisten, el cual también produce podcasts y eventos de sus  propios artistas.       Ignacio Martinez   Docente ​ Productor/DJ    En el año 99 tiene su primer contacto con programas de producción, mas él se  considera productor del año 2005.  DJ desde 2004, con presentaciones en Uruguay como también en países del viejo  continente.  Involucrado en varios proyectos discográficos (2008­2010) y comunicador de  importante agencia de bookings española (2007­2010).  Proximamente lanzara su primer 12’’ en sello local.      Federico Lijtmaer.   Docente y director de AURA ​ Productor/DJ    Productor de música electrónica desde el año 2001.  Dj desde al año 2003.  Productor de fiestas y eventos desde el año 2005.  Dueño del sello discográfico El Milagro records.   Posee varios releases en vinilo en importantes sellos del mundo.       Contaremos además con algunas clases magistrales con reconocidos  artistas y técnicos    ● Franco Di Gregorio: ​ Músico percusionista/productor/dj con más de 20 años  de experiencia.  ● Sebastian Morgare: ​ Reconocido artista electrónico local que trabaja bajo el  seudónimo de Kembou, quien ha viajado por el mundo presentando su live  set.  ● Androoval:​  Productor audiovisual de reconocida trayectoria.  ● Juan Pablo Maiso: ​ Músico y productor, Profesor de guitarra clásica y  solfeo, cursa licenciatura en la Escuela Universitaria de Música  

https://www.pdf-archive.com/2016/06/30/programa-aura/

30/06/2016 www.pdf-archive.com

SILLABUS-CURRICULUM-I-VERSION-FINAL. 52%

HORAS SEMANALES SEMESTRE DURACIÓN FORMADOR(A) E – MAIL :

https://www.pdf-archive.com/2016/10/02/sillabus-curriculum-i-version-final/

02/10/2016 www.pdf-archive.com

talleres.docx 52%

Infantiles   Taller/Educación Intermedia  Colores Sonoros   (18 Julio / 12 de Agosto/Playkids/ Contemporary Music School)   3 Grupos/ 2 sesiones semanales por grupo     Objetivo  El  curso  busca enriquecer el panorama cultural (contemplación) y creativo (acción)  de  lxs  niñxs,  aprovechando  los  recursos  tecnológicos   cotidianos  del  educando  y  ofreciendo  a  su   vez  alternativas  al  “arte  tradicional”.  Nuestra  propuesta  se  desarrolla  a  través  del  arte  intermedia  (videoarte,  escultura  sonora  e instalación)  pues reconoce  la  necesidad de resignificar las experiencias estéticas que han sido  establecidas  con el  paso de los  años.  Buscamos  así, no sólo una nueva forma de  observar,  sentir  y  escuchar,  sino  el  planteamiento   de  una  nueva forma  de  vida a  través de la educación, el arte y la contemplación.  Descripción   En  las  sesiones  que  tendrán  una  duración  de  50  minutos,  los  alumnos  recibirán  distintos  planteamientos  e  ideas  dónde,  por  medio  de su intuición  y participación  podrán  experimentar  e  intervenir  dichas  ideas  con  sonidos,  pinturas,  materiales  didácticos y proyecciones audiovisuales.  Dinámica del Curso  •  Cada  sesión  iniciará  con  una  dinámica  de  experimentación  sonora  que  tendrá  como  objetivo  escuchar  el  entorno  y  crear  conciencia  del  contexto,  esto  como  introducción  a  la  contemplación  del  paisaje  sonoro.  El  educando  será  invitado  a  prestar  atención  a  sonidos  que  resultan  casi  imposibles  de detectar sin  ausencia  total de ruido.  •  Posteriormente  se  proyectarán  diversas  obras  pictóricas  que  servirán  como  aproximaciones  visuales  para  el  educando,  éstas  deberán  ser  observadas  antes  de su propia intervención en la pared que estará cubierta de  papel craft. La técnica  pictórica  para  esta  actividad  será  completamente libre,  por lo  que el/la  niñx  podrá  expresar su estilo y ritmo.  •  La  meta  es  que  al  finalizar  la  actividad  ningún  espacio  quede  sin  pintura.  Al  terminar la  sesión  el papel  craft  se  colocará  en las paredes de la escuela llevando  a  cabo  la  intervención  del  espacio,  esto  con  la  finalidad  de  que  en  la  última   semana sea evidente  que la  escuela  se encuentra intervenida en gran medida por  un medio pictórico.  Resultados  Los resultados se  observarán semanalmente  a  través  del desarrollo en el proceso  tanto  individual  como  grupal  que  pueda  existir  en  lxs  niñxs al  observar  su  propio  trabajo en las  paredes  de un espacio que es cotidiano. Nuestro fin es reconocer si  existen  cambios  cualitativos  y  cuantitativos  causados  por  los  estímulos  audiovisuales sobre la expresión gráfica infantil en sus distintas edades.  Desde  el  inicio  del   curso  se  les  propondrá  a lxs  niñxs  colaborar  en una pieza de  video  arte,  la  cual  será  grabada  a  lo  largo  de   la  segunda  sesión  semanal.  Esperamos  obtener  como  producto  final  una  obra  en  el  formato  ya  mencionado,  dónde  los  niños  serán  los  protagonistas  y  también  podrán  vivir  el  proceso  de  grabación de manera directa.  El  video  arte  se  proyectará  en  la  muestra  con  padres  de  familia,  en  el  centro de  cutura  “Casa  Frissac”  y  será  publicado en  una  plataforma digital  con  el fin de que  se pueda acceder a este desde casa a través de un link.    Estructura   Los grupos se dividen por edades: 4­6, 7­9 y 10­12 años.    Semana   Tema   Objetivo   1  Atmósferas urbanas   ¿Qué es lo que hace a  un entorno interesante?    *Percepción y  reconocimiento del  entorno   ­Promover el sentido de  identidad y pertenencia  respecto a un entorno    ­La cotidianidad como  recurso creativo   2  Atmósferas rurales   ¿La percepción de la  ­Reflexión sobre  deterioro ambiental   naturaleza cambia?    *El arte como medio de  comunicación con el  entorno   3  Exploración humana  ¿El arte evoluciona?    *El arte como espejo de  la humanidad   ­Reflexión sobre arte  contemporáneo y el uso  de nuevas tecnologías.    ­Promover asistencia a  museos­   4  Exploración abstracta   ¿El arte tiene alguna  función?    *El arte como proceso  introspectivo   ­Promover el arte como  recurso cotidiano y  medio de expresión.          Material Requerido:   ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●           Pintura ACRÍLICA POLITEC (azul, amarilla, roja y blanca)  Brochas  Godetes  Vasos de agua (para limpiar pincel)  Trapos de franela  Rollos de papel craft  Cinta adhesiva  Crayolas.  Lápices de colores  Plumones  Bocinas   Taller / Educación Intermedia  Aproximación al entorno por medio del arte sonoro.   (1 al 30 de noviembre )  4 sesiones de 1 hora, mismo grupo/ 6­8 años      Objetivo del taller:  El  taller  pretende  acercar  a  lxs  niñxs  a  su  cotidiano,   específicamente  al  paisaje  sonoro.  Se  busca a través  del  reconocimiento  de los  sonidos  del entorno,  que  lxs  niñxs  puedan  comprender  su  pertenencia,  incidencia  e  importancia  dentro  del  mismo.   El  fin  del  taller  es  concientizar  a  lxs  niñxs  sobre  lo  importante  que  es  su  intervención  en  todo  lo  que  lxs  rodea,  ya  que  el  entorno  es  una  construcción  colectiva que contemplamos pero al mismo tiempo todxs creamos.  Descripción​:  Lxs  niñxs  serán  involucrados  en  el  descubrimiento  de  distintas  experiencias  sonoras,  a  través  de  diferentes  dinámicas  de  juego,  se  acercarán  poco  a  poco a  reconocerse  como  sujetos  que  intervienen  y  transforman  la  atmósfera  sonora  dentro de su cotidianidad.   En  las  dinámicas  producirán  sonidos  usando  su  propio cuerpo,  así  como  objetos  que  no  resulten  ajenos  a  su  vida  diaria.  En  la  última  sesión  serán  invitadxs   a  participar en la  creación de  una  pieza  musical  con objetos reciclados que deberán  traer desde casa.  Dinámica​:   Las  sesiones  tendrán  una  duración  de  60  minutos  y  se  llevarán  a  cabo  en  el  mismo  horario  y  día,  una  vez  a  la  semana  con  el  mismo  grupo  de  niñxs.  La  participación de lxs niñxs en todas las actividades siempre será opcional.  Todas  las  actividades  se  llevarán  a  cabo  en  el  salón  de  clases,  para  lo  cual  se  necesitará  colocar  las  bancas  en  círculo  de  manera  que  todxs  lxs  niñxs  puedan  verse lxs unxs a lxs otrxs.    Los  primeros  15  minutos  de  la  clase  serán  utilizados  para  hacer  algún  juego  de  integración,  de   esta  forma  lxs  niñxs podrán  estar  más  concentrados  para  realizar  la actividad del día.  Al  terminar  cada  una  de  las  sesiones  todxs  deberán  ayudar  a  dejar  el   salón  acomodado y listo para reanudar sus clases regulares.   Estructura               Sesión   Tema  Actividad  Objetivo  1  ‘’Los sonidos con  los que me  reconozco’’  ­Presentación de  los nombres de  cada unx con un  sonido que lxz  represente.  Hacer evidente la  intervención de  nuestro cuerpo en  la construcción  del mismo.  2  ‘’Los sonidos de  mi entorno y lo  que me hacen  sentir’’  ­Presentación de  diversos paisajes  sonoros y el  reconocimiento o  desconocimiento  de ellos.  Reconocimiento  de los distintos  contextos, asi  como nuestra  relación a los  mismos. (Ciudad,  campo,playa)  3  ‘’La tecnología y  sus paisajes  sonoros’’  ­Orquesta  utilizando radios.   Reflexionar sobre  la  experimentación y  la creatividad  4  ‘’Los sonidos y el  tiempo’’  ­Grabación de  pieza sonora  ‘’Tiempo’’ con  objetos  reciclados.    

https://www.pdf-archive.com/2016/08/27/talleres-docx/

27/08/2016 www.pdf-archive.com

Syllabus-CURRICULO II.GARATE 52%

HORAS SEMANALES SEMESTRE DURACIÓN FORMADOR(A) E – MAIL Telf.

https://www.pdf-archive.com/2016/10/02/syllabus-curriculo-ii-garate/

02/10/2016 www.pdf-archive.com

Guía Completa Para Catequesis de Confirmación de Jóvenes 49%

o Que la preparación se va a llevar en reuniones semanales que llamamos ENCUENTROS.

https://www.pdf-archive.com/2017/12/07/gu-a-completa-para-catequesis-de-confirmaci-n-de-j-venes/

07/12/2017 www.pdf-archive.com

6-14-15 Bulletin 47%

Jb 38:1, 8-11/2 Cor 5:14-17/Mk 4:35-41 ©Liturgical Publications Inc WEEKLY STEWARDSHIP OFFERINGS OFRENDAS SEMANALES DE CORRESPONSABILIDAD Saturday / Sabado - June 6 5:00PM Sunday / Domingo - June 7 8:30AM 10:00AM 11:30AM 6:00PM Mailed In / Por Correo TOTAL $1,462.00 $1,257.00 $612.00 $434.00 $414.00 $0.00 $4,179.00 MINISTERS SCHEDULED FOR NEXT WEEKEND Eucharistic Ministers Lectors Altar Servers Scrip Seller Saturday, 5:00PM P.Felice, P.Shabe, OPEN M.Vandevoorde OPEN, OPEN OPEN Sunday, 8:30AM M.Brubaker, E.Foord, OPEN S.Maher OPEN, OPEN OPEN Sunday, 10:00AM A.Melo, R.Melo, M.Kretschmer J.Hall, D.Vorwerk G.Vorwerk, J.Say L.Vorwerk Sunday, 11:30AM R.Castaneda, J.Vazquez, E.Castaneda V.Rocha, M.Sanchez L.Monroy, G.Vazquez, L.Menjivar OPEN Sunday, 6:00PM K.Hails, J.Gibson, OPEN B.Lumidao OPEN, OPEN OPEN *****If you can't attend the Mass you have been scheduled for, please find a substitute***** *****Si no puede asistir a su compromiso en la Misa que se le asigno, por favor busque un remplazo ***** MASS INTENTIONS FOR THE WEEK Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday Sunday 7:30AM 7:30AM 7:30AM 7:30AM 7:30AM 5:00PM 8:30AM 10:00AM 11:30AM 6:00PM Rosa Olivia Goulart + Liduina Goulart + Sujin Chon Sujin Chon Marie Carol L.

https://www.pdf-archive.com/2015/06/10/6-14-15-bulletin/

10/06/2015 www.pdf-archive.com

SYLLABU-REVISADO-INV.III.CICLO-IV.FINAL-DE-FINALES 44%

DIRECTOR GENERAL JEFE DE UNIDAD ACADÉMICA CARRERA Y ESPECIALIDAD CICLO ÁREA CRÉDITOS HORAS SEMANALES SEMESTRE DURACIÓN FORMADOR(A) E – MAIL TELÉFONO :

https://www.pdf-archive.com/2016/10/02/syllabu-revisado-inv-iii-ciclo-iv-final-de-finales/

02/10/2016 www.pdf-archive.com

MonteJurra - Num 58 Febrero 1971 37%

al m e s , jornada laboral de 44 horas semanales y supresión del turno de noche.

https://www.pdf-archive.com/2017/12/03/montejurra-num-58-febrero-1971/

03/12/2017 www.pdf-archive.com

MEM UnityPower Amendments-EngSpan 29%

(e) El término “Ingresos semanales mensuales,” de la manera que se utiliza aquí, significará el tipo de salario establecido en el contrato e incluirá Beneficios por Incapacidad pagados por el Fondo Nacional de Beneficios y, los Beneficios de Indemnización a los Trabajadores, comisiones y gratificaciones.

https://www.pdf-archive.com/2017/05/22/mem-unitypower-amendments-engspan/

22/05/2017 www.pdf-archive.com

MonteJurra - Num 16 Abril 1966 12%

Debemos decir a nuestros lectores que con frecuencia no era lo peor que se desaprobaran artículos, frases o detalles, sino que c o m o la censura se realizaba en Madrid en vez d e Pamplona tardaban muchos días, con frecuencia veintitantos, que no sólo hacía imposible los números fueran semanales, sino que tuvieran una periodicidad cierta.

https://www.pdf-archive.com/2017/12/03/montejurra-num-16-abril-1966/

03/12/2017 www.pdf-archive.com