tesis pregrado(2) .pdf
File information
Original filename: tesis-pregrado(2).pdf
This PDF 1.5 document has been generated by LaTeX with hyperref package / pdfTeX-1.40.13, and has been sent on pdf-archive.com on 08/08/2015 at 19:01, from IP address 191.102.x.x.
The current document download page has been viewed 641 times.
File size: 9.1 MB (64 pages).
Privacy: public file
Share on social networks
Link to this file download page
Document preview
´ DE HIGGS A PAREJAS DE FERMIONES
DECAIMIENTO DEL BOSON
˜
LUIS FELIPE PINERES
RICO
´
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
´
FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS
PROGRAMA F´ISICA
´
ATLANTICO
BARRANQUILLA
2015
´
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
´
FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS
PROGRAMA F´ISICA
˜
LUIS FELIPE PINERES
RICO
´ DE HIGGS A PAREJAS DE FERMIONES
DECAIMIENTO DEL BOSON
Materias o temas:
-Modelo Est´andar.
-Bos´on de Higgs.
-Reglas de Feynman.
˜
LUIS FELIPE PINERES
RICO
C´od 203091037
´ DE HIGGS A PAREJAS DE FERMIONES.
DECAIMIENTO DEL BOSON
Trabajo de grado presentado al programa de f´ısica de la facultad de ciencias b´asicas
de la Universidad del Atl´antico para la obtenci´on del t´ıtulo de f´ısico. Grupo de
part´ıculas elementales y cosmolog´ıa PEYCOS. L´ınea de investigaci´on: f´ısica de
part´ıculas.
Director: Dr. Mario Acero Ortega.
Coodirector: MSc. Rodolfo Capdevilla.
CONTENIDO
´
1. INTRODUCCION
2
´
2. MARCO TEORICO
5
2.1. Principio Gauge . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5
2.2. Introducci´on al Modelo Estandar de la f´ısica de part´ıculas . . . . . .
10
2.3. Part´ıculas elementales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11
2.4. Lagrangiano del Modelo Estandar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12
2.4.1. Sector Gauge . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12
2.4.2. Sector fermi´onico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13
2.4.3. Sector de Yukawa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13
2.4.4. Sector de Higgs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13
3. REGLAS DE FEYNMAN
20
3.1. Diagramas de Feynman . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
20
3.2. Reglas de Feynman . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
21
´ DE RAMIFICACION
´
4. RAZON
23
´ DE HIGGS A PAREJAS FERMIO´
5. DECAIMIENTO DEL BOSON
NES H → f f¯
28
5.1. Amplitud de Transici´on MH→f f¯ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
28
5.2. Ancho Parcial de Decaimiento ΓH→f f¯ . . . . . . . . . . . . . . . . . .
33
i
6. RESULTADOS Y CONCLUSIONES
35
6.1. Ancho total de decaimiento del bos´on de Higgs . . . . . . . . . . . . .
35
6.2. Raz´on de Ramificaci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
35
7. Ap´
endice
44
7.1. Reglas de Feynman . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
44
7.2. Espinores de Dirac . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
46
7.3. Ancho Parcial ΓH→W + W − . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
49
7.4. Amplitud de Transici´on MH→W + W −
. . . . . . . . . . . . . . . . . .
49
7.5. Ancho Parcial ΓH→Z 0 Z 0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
53
Bibliograf´ıa
56
ii
LISTA DE FIGURAS
2.1. Part´ıculas elementales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12
3.1. Diagrama de Feynman del proceso e− + e− → e− + e− . . . . . . . . .
21
3.2. Notaci´on en un diagrama de Feynman . . . . . . . . . . . . . . . . .
22
4.1. Diagrama de Feynman a orden a´rbol H → f f . . . . . . . . . . . . .
25
4.2. Diagrama de Feynman a orden a´rbol H → W W . . . . . . . . . . . .
25
4.3. Diagrama de Feynman a orden a´rbol H → ZZ . . . . . . . . . . . . .
26
4.4. Diagrama de Feynman a un loop H → gg, H → γγ . . . . . . . . . .
26
6.1. Ancho total de decaimiento en funci´on de la masa del Higgs . . . . .
36
6.2. Raz´on de decaimiento del bos´on de Higgs H → b¯b . . . . . . . . . . .
38
6.3. Raz´on de decaimiento del bos´on de Higgs H → tt¯ . . . . . . . . . . .
38
6.4. Raz´on de decaimiento del bos´on de Higgs H → f f¯ . . . . . . . . . .
39
6.5. Correcciones radiativas, donde f = quark . . . . . . . . . . . . . . . .
40
6.6. Raz´on de decaimiento del bos´on de Higgs H → f f¯, MH = 140GeV
.
41
6.7. Raz´on de decaimiento del bos´on de Higgs en funci´on de MH . . . . .
43
7.1. Part´ıculas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
45
7.2. Acople entre el Bos´on de Higgs y los bosones d´ebiles . . . . . . . . . .
46
7.3. Autoacople del Bos´on de Higgs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
46
7.4. Raz´on de ramificaci´on H → W + W − . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
54
iii
7.5. Raz´on de ramificaci´on H → Z 0 Z 0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
iv
55
Resumen
En este trabajo se ha calculado el decaimiento del bos´on de Higgs a parejas de fermiones. Se demostr´o que este decaimiento es proporcional a la masa de los fermiones, es
decir que para part´ıculas pesadas se obtuvo una probabilidad de decaimiento mayor.
El estudio realizado abarca un breve resumen acerca del modelo esta´
ndar, el campo
de Higgs y el planteamiento de las herramientas necesarias para realizar c´alculos en
f´ısica de part´ıculas, como lo son los diagramas de Feynman y las reglas de Feynman
para obtener la amplitud de transici´on M. Se han determinado las razones de ramificaci´on para cada pareja de fermiones y se han verificado los resultados obtenidos con
los datos publicados por los experimentos ATLAS y CMS del LHC.
1
´
INTRODUCCION
Experimentos desarrollados por la Organizaci´on Europea para la Investigaci´on Nuclear (CERN), actualmente en el Large Hadron Collider (LHC) involucran part´ıculas
a altas velocidades relacionando a su vez distintos procesos como decaimientos, colisiones, dispersiones, entre otros.
La teor´ıa cu´antica de campos nos da las bases para el estudio de dichos procesos,
como el uso de las reglas y diagramas de Feynman, t´ecnicas para calcular la secci´on
eficaz, y ancho parciales. El estudio de dichos procesos generan predicciones te´oricos,
propuestos por el Modelo Est´andar (M.E) de la F´ısica de Part´ıculas que son verificados
de manera experimental en el CERN, haciendo del M.E una teori´a exitosa y confiable
para la descripci´on de los procesos mencionados.
El M.E describe las part´ıculas elementales y sus interacciones. Este se construye
a partir del principio de simetr´ıa de gauge. La simetr´ıa gauge no permite que las
part´ıculas elementales posean una masa apriori, siendo necesario alg´
un mecanismo por
el cual las part´ıculas adquieran masa. Tal mecanismo fue propuesto por Higgs,Brout
y Englert, y es conocido como el mecanismo de Higgs. Este mecanismo postula la
existencia de una part´ıcula escalar masiva (el bos´on de Higgs) y de un campo que
permea el vac´ıo y cuya interacci´on con otras part´ıculas permite que estas adquieran
masa. El descubrimiento del bos´on de Higgs en 2012 por los experimentos del LHC
[6,7] ha sido uno de los mayores logros de los u
´ltimos tiempos en el campo de las
part´ıculas elementales.
2
Link to this page
Permanent link
Use the permanent link to the download page to share your document on Facebook, Twitter, LinkedIn, or directly with a contact by e-Mail, Messenger, Whatsapp, Line..
Short link
Use the short link to share your document on Twitter or by text message (SMS)
HTML Code
Copy the following HTML code to share your document on a Website or Blog